La declaración sobre el procès que tumbó la APCE criticaba a España
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La declaración sobre el procès independentista en Cataluña, que fue ayer rechazada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), criticaba a las autoridades españolas por incumplir las recomendaciones le habían hecho hace un año.
Los autores de la declaración, a la que tuvo acceso Efe este miércoles, tomaban nota "con pesar" de que aún haya pendientes "numerosas causas penales contra otros funcionarios o exfuncionarios" implicados en la organización del "referéndum inconstitucional de 2017" y lamentaban que se mantengan "las órdenes de detención contra varios políticos" que están en el extranjero.
El presidente de la delegación española ante la APCE, el socialista Antonio Gutiérrez Limones, explicó a Efe que intentó negociar con Boris Cilevics el contenido de la declaración: "Conseguí que se suavizará, pero él mantuvo algunos puntos que no pudimos aceptar".
El párrafo de la declaración referida a España (había otra sobre Turquía) decayó después de que el parlamentario del PP Pablo Hispán, pidiera su retirada y 13 legisladores frente a 12 apoyarán su postura. El debate en la comisión, a puerta cerrada, se desarrolló en medio de una gran tensión.
Boriss Cilevics era el ponente del informe sobre si debería juzgarse a los políticos por declaraciones hechas en el ejercicio de sus mandatos, que estaba centrado en la situación de España y Turquía.
La Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la APCE tumbó este martes por 13 votos contra 12 la adopción del texto de valoración de la respuesta española a un informe sobre si "se debería juzgar a los políticos por declaraciones realizadas en el ejercicio de su mandato", después de que parlamentarios de PSOE y PP convencieran a otros legisladores Los redactores manifestaban preocupación en ese texto ahora rechazado porque los indultos a los líderes independentistas ya condenados "sean ahora impugnados en los tribunales".
A su juicio, esas impugnaciones y la posibilidad de que los indultos sean revocados demuestran que "sigue siendo crucial para garantizar el cumplimiento de las normas del Consejo de Europa" la revisión de los delitos de sedición y rebelión en la legislación española.
En cambio mostraban "gran satisfacción" con los indultos concedidos por el Gobierno a los nueve políticos catalanes que estuvieron encarcelados. Además, se congratulaban de que "estos políticos no se vieran obligados para ser indultados a renunciar a sus opiniones políticas profundamente arraigadas".
La comisión aprobó, por otra parte, desclasificar el informe de seguimiento de la resolución sobre los juicios a políticos por sus declaraciones políticas aprobada hace un año, cuyo ponente fue el parlamentario letón Boriss Cilevics, que hace una descripción de las recomendaciones del informe y de la audición celebrada en abril.
La Redacción recomienda
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) examinará la sentencia del Supremo a los líderes del procés
- El Partido Popular insta a los diputados del PSOE a romper la disciplina de voto y permitir la investidura de Feijóo
- Alberto Garzón ve la amnistía como “un primer paso para desenquistar” el conflicto catalán
- Bolsonaro niega haber violado la Constitución tras ser acusado de proponer un golpe a militares
- Un grupo de legisladores de EE.UU. pide perdón por el rol del país en la dictadura chilena
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas