Andalucía
- Escrito por Oscar Iglesias
- Publicado en Opinión

El resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía va a marcar el comienzo del nuevo ciclo electoral a nivel nacional, que finalizará en el año 2024. Según distintos estudios electorales, parece que las cosas le van de cara al Partido Popular:
- Al 38,4 por ciento de los encuestados en Andalucía, les gustaría que las elecciones las ganará el Partido Popular. A un 20,9 por ciento, que las gane el PSOE. Un 7,9 por ciento, Vox. Un 7,4 por ciento, Por Andalucía. Un 3,3 por ciento, Adelante Andalucía. Y un 2,4 por ciento, Ciudadano, según la encuesta preelectoral del CIS..
- El 25,2 por ciento de la población andaluza considera que el PP es el partido más cercano a sus propias ideas. Un 23,3 por ciento considera que es el PSOE. Un 10,7 por ciento, Vox. Un 9,6 por ciento, Por Andalucía. Un 9,4 por ciento, Ciudadanos. Y un 6 por ciento, Adelante Andalucía.
Con esta situación, el PP está intentando dormir la campaña electoral, que sea lo más plana posible, que vayan pasando los días sin sobresaltos, porque son conscientes de que parte de su posible victoria electoral va a depender de la desmovilización del electorado de izquierdas en la comunidad andaluza.
Pero las campañas electorales, y más en tiempos de tanta fragmentación electoral y volatilidad, las carga el diablo. Y en dos semanas, lo que hoy puede parecer evidente se puede convertir en una sorpresa mayúscula cuando se abran las urnas durante la tarde-noche electoral. Si no, que recuerden lo que sucedió hace cuatro años en estas mismas elecciones.
Mientras llega ese día, es importante destacar algunas cuestiones que pueden decantar la gobernabilidad de Andalucía hacia la izquierda o hacia la derecha/ultraderecha:
- El 53 por ciento de los andaluces ven las elecciones y temas relacionados con las próximas elecciones autonómicas en Andalucía, que se celebrarán el próximo día 19 de junio, con poco/ningún interés. Mientras un 44,3 por ciento las ve con mucho/bastante interés, según la encuesta preelectoral del CIS. Estas opiniones no son homogéneas, por lo que hay trabajo por delante para los distintos comités electorales.
- 4 de cada diez votantes no tiene decidido el voto. El 7,1 por ciento va a decidir a quien votar al comienzo de la campaña electoral. Pero lo crucial es que el 21,5 por ciento de los votantes van a escoger la papeleta durante la última semana de campaña; un 5,6 por ciento durante la jornada de reflexión; y un 9,6 por ciento el mismo día de las elecciones. Esto significa, que todo está más abierto de lo que a priori pueda parecer. Aquí tampoco es homogéneo el tipo de elector que se decanta por una opción u otra antes o después.
- El 57, 4 por ciento de los ciudadanos vota por un partido u otro según les convenza en ese momento. Si a eso, le añadimos que un 39,3 por ciento suele dudar entre dos o más partidos, las cosas se ponen más emocionantes. Y sí, además, las dudas son entre PSOE-A/PP para un 19,1 por ciento de los que dudan; PP/Vox, un 18,5 por ciento; PP/Ciudadanos, un 16,7 por ciento; PSOE-A/Por Andalucía, un 12,5 por ciento; PSOE-A/Adelante Andalucía, un 5,1 por ciento; o PSOE-A/ Ciudadanos, un 4,4 por ciento. Se puede afirmar que hay mucho partido por jugar.
Quedan unas jornadas emocionantes por delante, donde finalmente se podrá ver si el ruido y las estrategias de crispación triunfan o no sobre las políticas de ampliación de derechos que está realizando el gobierno de la nación. En estos días, también, será fundamental el trabajo que está realizando el amplio poder municipal que tiene el PSOE en Andalucía, para poder cambiar en las urnas los resultados que están dando por ahora las encuestas.
Veremos.