HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El triunfo y el fracaso de la vida laboral: los horarios en el fondo


(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Estos días me hallo en el terrorífico papel de jurado en los exámenes orales para un diferentes grupos de estudiantes franceses que presentan sus trabajos de fin de grado. Rápido vi sus caracteres, optimistas unos, torpecillos otros, ilusionados la mayoría y sin embargo generalizado el pánico en todos al ver que la examinadora era una "nativa". Me dispuse a presentarme, algo que en Francia es obligado de hacer y que yo odio porque no me gusta, porque me dan paranoias y siempre tengo las ganas de inventarme alguna gansada. Me chiflaría asistir a esas situaciones tan solemnes, pues no sé, vestida de indio cherokee o de Batmann...claro que...un disfraz de gaiteiro tampoco vendría mal...así en lontananza acercándome a los temblorosos muchachos, propinando miedo por doquier.

¡Anda que no!

Da igual porque nadie tiene el mismo sentido del humor que tengo yo, bueno, quizás sea que no lo sé comunicar en otro idioma dejándome para los restos como una zumbada de la vida, flipando en colorines, eso sí, me lo paso bomba...y también me acepto. Tengo resiliencia conmigo misma.

Pues digo que me dispuse a presentarme y después pasamos a la fase en la que me topé con el artículo que les habían dado a las criaturas para traducir al francés primero y después para exponerlo de forma oral. Ahí atacaba -en el buen sentido- y yo, en ese caso formularía preguntas (no capciosas porque me da igual) y los temblorosos alumnos de periodismo pues responderían. Bien. El articulito en sí llevaba por título Natalidad y horarios de trabajo y hablaba claro está de España, y digo claro está porque la mayoría van a Madrid o a Barcelona a hacer Masters y deben de enterarse de qué va nuestro país. No viene al caso la resolución de los alumnos que hicieron lo que pudieron ante una examinadora entregada a perdonar los defectos de los demás e intentando ayudarles como pude. Si el examinador hubiera sido un francés -hay que amolarse- les hubiera cateado. Es frecuente en el ignorante no conocer el significado de la caridad y ser muy duro con los demás, también es esto muy frecuente en la Universidad, que se es duro por ser, porque así se piensa que se sube mucho el nivel universitario no precisamente porque se den conocimientos, no por inteligencia. Así es el tema. El texto decía y resumo que las familias españolas son un desastre, que no nacen niños, que hay fracaso escolar, que la gente está muy cansada y no rinde...etcétera y que la causa de ello es los horarios impuestos en los trabajos para todos en general y más en particular de las mujeres y madres que no están en absoluto equiparados con los de Europa. Es verdad. En España se duerme una hora menos que nuestros vecinos ¿cómo no va a haber fracaso escolar y zumbamiento mental de la peña? Muchas madres no pueden atender, ni disfrutar, ni controlar a sus niños porque sus horarios de trabajo no se lo permiten y punto. Pues qué horror.

El horario de salida debería estar -según el informe- entre las 16:30 y las 18:00 horas para optimizar las horas de trabajo y al mismo tiempo ofrecer al trabajador una conciliación personal y familiar. ¿Y por qué nadie hace nada? ¿Por qué a los sindicatos les da igual? ¿Por qué no se monta la marimorena o más galdosianamente la de San Quintín? Porque somos imbéciles, bueno somos unos calzoncillines que no defendemos lo que de verdad se tiene que defender. Acaso ¿no somos conscientes del fracaso de la sociedad a ese nivel?. Las mujeres compiten y compiten arguyendo que ellas son las mejores, como si alguien no quisiera que trabajasen y no digo que no trabajen ni que no sean las mejores...digo que cuando se tiene una familia, se tiene si se puede querer tenerla, conservarla, si se puede cuidarla y responsabilizarse de todo eso y de mucho más. Hablo de los que somos civilizados, del hombre superevolucionado.

Conseguí cabrearme yo sola bastante, porque la realidad, no es si las mujeres son más capaces o menos que los hombres o si estos tienen que fregar los azulejos, la cuestión es que los horarios y la manera de trabajar en España —ostias sobre si trabaja el hombre y la mujer — destroza el matrimonio en muchas ocasiones y en la mayoría la familia, porque se vive en unas auténticas galeras de la supervivencia. Pero lo que me pone en el disparadero es que las buenas palabras de los políticos no pasen por ahí en absoluto. No entiendo ese falso triunfo de esta sociedad. En fin, el texto terminaba diciendo a propósito de los "nuevos cambios" que se piensan hacer en este sentido y visto los resultados de horror social que tenemos en nuestro país que "el objetivo es beneficiar a mujeres y niños, los más perjudicados por los actuales horarios como demuestran el aumento del fracaso escolar en España ya que los padres no tienen tiempo para atender a su hijos y mejorar la falta de igualdad entre hombres y mujeres en las tareas del hogar". Alguna de las jóvenes postulantas habló en torno a todo ello, argüyendo además que los hombres españoles son muy "machos" es decir que son unos machistas.

Y yo, objetiva fui porque no me quedaba otra, qué podía hacer sino, el informe era contundente y no tenía defensa, ¿qué iba a decir yo de los horarios españoles?...a mí también me parecen de locos. No dormimos. A las diez de la noche todavía los padres van recogiendo a sus hijos de las actividades extraescolares y la de Judas en verso. Y seguimos de allá y de acá contando historias de costumbres, claro, que también hablo de los males de la tierra gala, y ellos con cara de Astérix y la boquita de piñón me dicen que sí, que les gusta que hable de su país desde fuera...¡Uf!

Seguimos saltando y saltando en una ficticia idea de la vida a la que nos agarramos para sobrevivir, esperando la mayoría de las veces con ilusión la llegada de una verdadera revolución. Vamos a ver si por fin llega...

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.