HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

La generosidad polaca corre el riesgo de endurecer a largo plazo los sentimientos antiinmigración hacia los refugiados ucranianos


  • Escrito por Yvonne Su
  • Publicado en Global
(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)
Un refugiado ucraniano toma sopa en la estación de tren de Przemysl, al sureste de Polonia, el 17 de marzo de 2022. (AP Photo/Petros Giannakouris) Un refugiado ucraniano toma sopa en la estación de tren de Przemysl, al sureste de Polonia, el 17 de marzo de 2022. (AP Photo/Petros Giannakouris)

Según Naciones Unidas, unos 3,4 millones de personas han huido de Ucrania desde la invasión rusa. De ellos, unos dos millones han cruzado la frontera con Polonia.

Aunque los flujos iniciales de refugiados ucranianos fueron acogidos por el aproximadamente millón de ucranianos de la diáspora en Polonia -por eso el gobierno polaco no creó inicialmente campos de refugiados-, los futuros flujos de refugiados no tendrán esos lazos familiares o sociales y necesitarán mucho más apoyo estatal y local.

Los informes sobre el terreno dicen que los albergues de acogida están por encima de su capacidad, y las ciudades dicen que no pueden acoger a más refugiados.

Durante la última década, Polonia ha sido antiinmigrante y antirrefugiados, y el partido derechista en el poder, Ley y Justicia, fue elegido en 2015, en el punto álgido de la crisis migratoria europea, con una plataforma antiinmigrante. Entonces, ¿cómo va a tratar un gobierno y una sociedad antiinmigrantes y antirrefugiados a millones de extranjeros?

La cosa se va a poner fea, incluso para los blancos, "civilizados", "inteligentes" e ideales refugiados ucranianos.

La aceptación por parte de Polonia de millones de refugiados de guerra procedentes de Ucrania es encomiable y debe ser alabada, pero las investigaciones demuestran que las divisiones sociales que desaparecen durante una crisis suelen resurgir con más fuerza después.

El trasfondo de xenofobia de Polonia, mezclado con la preocupación de que los refugiados supongan una gran carga para la economía polaca, está llevando al país a una actitud negativa hacia los refugiados.

Una acogida más fría

Se acusa a Polonia de acoger calurosamente a los refugiados ucranianos blancos, mientras que los refugiados de color reciben una acogida más fría.

Refugiados africanos, del sur de Asia y de Oriente Medio fueron atacados a principios de este mes por nacionalistas polacos. Informes falsos en las redes sociales decían que los delitos violentos -como robos, asaltos y violaciones- eran cometidos por "inmigrantes económicos de Oriente Medio". Aunque el gobierno polaco ha montado rápidamente una campaña para #StopFakeNews, la desinformación está poniendo en peligro la ya precaria vida de los refugiados de piel más oscura.

Para garantizar que los refugiados de Ucrania reciban asistencia sin importar su nacionalidad y raza, Polonia debe enfrentarse a su hostilidad hacia los extranjeros. Hay que acabar con las falsas narrativas de que los refugiados son "terroristas", "criminales" y "amenazas a la seguridad", y no secuestrarlas con fines políticos o de violencia.

La aceptación de los refugiados no puede detenerse en la frontera: se requiere una reflexión más profunda y cambios sociales y políticos para la aceptación de los extranjeros en la sociedad.

Un historial de políticas contra los refugiados

Según el ACNUR en 2012, Polonia solo aprobó el 1% de las solicitudes de asilo y se opuso al plan de la UE que habría permitido reasentar a 7.000 solicitantes de asilo (principalmente de Siria) en Polonia.

Parte de la aversión de Polonia a aceptar refugiados se debe a que los refugiados, especialmente los procedentes de Oriente Medio y el Norte de África, se consideran una amenaza para su fuerte mayoría católica. La Encuesta Social Europea de 2014 reveló que el 34,3% de los polacos afirmaba que no debería permitirse la entrada de ningún musulmán en Polonia.

Dominik Tarczynski, un miembro del parlamento por el partido Ley y Justicia se hizo viral en junio de 2018 por decir con orgullo a Cathy Newman, del Canal 4 de la BBC, que Polonia ha admitido a cero refugiados durante la crisis de los refugiados sirios, diciendo: "No recibiremos ni un solo musulmán porque es lo que prometimos". Recibió importantes reacciones, pero defendió la política de inmigración de su país diciendo: "No queremos que Polonia sea tomada por musulmanes, budistas o cualquier otra persona... y nadie nos obligará nunca a acoger a musulmanes, budistas o no creyentes en grandes cantidades".

Y hay otros factores que impulsan el sentimiento antiinmigración en Polonia, como el temor a los rápidos cambios sociales, culturales y políticos, el miedo económico a que los refugiados agoten los recursos del Estado y el temor a la seguridad por la delincuencia y el terrorismo.

Problemas fronterizos entre Polonia y Bielorrusia

El año pasado, cuando Bielorrusia inició una agresiva campaña para desestabilizar a la Unión Europea obligando a los solicitantes de asilo y migrantes, principalmente de Oriente Medio y África, a cruzar las fronteras polacas, lituanas y letonas, Polonia fue objeto de críticas por islamofobia, violaciones de los derechos humanos y sentimientos antiinmigración.

Mientras que esto se describió en gran medida como la militarización de los solicitantes de asilo y los migrantes por parte del dictador de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, como peones para obtener beneficios políticos, Polonia fue criticada por su respuesta de mano dura, desplegando 20.000 policías fronterizos, que dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua a los solicitantes de asilo. Hasta febrero de 2022, al menos 19 personas habían muerto en el enfrentamiento fronterizo.

Debido al sentimiento antiinmigrante de Polonia y a la crisis de refugiados aún no resuelta en la frontera de Bielorrusia, a muchos les sorprendió la cálida acogida dispensada a los ucranianos.

Dada la larga postura de Polonia contra los inmigrantes y los refugiados, incluidas las actitudes xenófobas hacia los migrantes ucranianos tras el conflicto militar en el este de Ucrania en 2014, quizá no siempre sea una cálida bienvenida para los ucranianos.

Las investigaciones sobre la sostenibilidad del apoyo de la comunidad durante una crisis han revelado que la amabilidad local suele ser efímera y que las divisiones sociales suelen resurgir con más fuerza una vez pasado el peligro inmediato.

traducción del artículo original publicado por Yvonne Su.