El precio de la luz baja ligeramente hasta 232,5 euros/MWh
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caído este jueves algo menos de un 2 % hasta situarse en 232,5 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).
Pese a este descenso, el precio de la luz será un 22 % más caro que el jueves pasado, y casi cuadriplica el importe que marcó el pool hace justo un año (59,77 euros).
El precio de hoy se situará como el tercero más elevado de 2022, solo por detrás de los 244,67 se alcanzaron el pasado día 17, y de los 236,77 ayer.
Además, el precio mayorista de la luz volverá a superar la barrera de 200 quinto día consecutivo, un valor que se ha alcanzado en cerca del 80 % de los días de diciembre y en el 65 % de los de enero.
Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 249,01 , mientras que el mínimo será de 215,75 las 22:00 y las 23:00.
En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 198,26 , un 17 % más barato que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 , pero un 78 % superior al precio medio de 2021 (111,4 ), el más elevado desde que existen registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.
La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marca el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del valor de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
La Redacción recomienda
-
Moda sostenible y regulación: los pilares para acabar con el trabajo forzoso
-
Una jueza de EE.UU. condena a Argentina por expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF
-
Bankinter y Sonae crean la entidad de crédito al consumo más grande de Portugal
-
Los países del TPP aceptan la adhesión del Reino Unido
-
Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
Lo último de La redacción
- ¿Cómo serán las urnas y las papeletas electorales en adelante?
- El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
- Asturias suma 95 incendios forestales, la mayoría pendientes de revisar
- Consejos de la OCU para disfrutar de unas vacaciones tranquilas en Semana Santa
- Normalizada la circulación en la estación de Chamartín (Madrid), tras la avería