Francia considera «obsoleta» la regla de límite de la deuda pública en la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro francés de Economía, Bruno Le Marie, considera que la regla sobre el límite de la deuda pública de los países de la Unión Europea ha quedado "obsoleta" y descarta que se pueda volver a la "frugalidad".
En una entrevista a siete periódicos europeos que se publica mañana, lunes, Le Maire señala que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento "en su conjunto, no está obsoleto, pero la regla de la deuda pública sí".
Las discusiones sobre la reforma de ese pacto centrarán buena parte del debate económico durante el semestre de presidencia francesa de la UE, que concluirá en junio, y Le Maire se marca como objetivo buscar un consenso inicial a partir de la propuesta de la Comisión Europea.
La Maire explica su postura en que antes de la crisis había una diferencia "de casi 40 puntos del PIB entre los Estados miembros más y menos endeudados de la zona euro.
Ahora es de más del 100 %. Es algo que hay que tener en cuenta". "Las reglas deben fundarse sobre la realidad, no en sueños", insiste el titular francés de Economía, que no deja de recordar que "ninguna unión monetaria puede sobrevivir sin reglas comunes".
En todo caso, Le Maire deja clara su postura de que no se debe volver a la ortodoxia presupuestaria adoptada por la UE durante la crisis de 2010-11: "La frugalidad en el gasto es un debate superado".
Recordó que esa política generó entonces "menos crecimiento, más deuda pública y más desempleo. Eso fue un fracaso. Hemos aprendido las lecciones políticas y económicas".
Por el contrario, afirma que "los europeos debemos estar orgullosos de la forma en la que hemos generado la crisis (de la pandemia), utilizando al mismo tipo de instrumentos al mismo momento".
En otros temas, pide poner en marcha "rápidamente" la propuesta de la Comisión Europea sobre la taxonomía de las energías sostenibles, que incluye de forma temporal a la nuclear (una insistencia francesa) "a fin de dar a los inversores la transparencia necesaria".
Le Maire advierte también de que "una de las lecciones de esta situación es que Europa es demasiado dependiente del exterior en numerosos sectores: materias primas, energía, tecnologías disruptivas y productos de alta tecnología como los semiconductores".
La Redacción recomienda
-
El 22,7% de los préstamos con aval del ICO está ya en riesgo de impago
-
La SEPI rechaza el rescate de 70 millones solicitado por Ezentis
-
La morosidad de la banca baja en abril al 4,19%, mínimo desde 2009
-
El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India
-
El comercio rozará las ventas prepandemia en las últimas rebajas con precios "actuales"
Lo último de La redacción
- ONU apunta a que Abu Akleh fue asesinada por las fuerzas israelíes
- La Cumbre de la OTAN de Madrid costará unos 50 millones de euros
- España lidera una iniciativa para sacar 8.000 toneladas de grano de Ucrania
- La SEPI rechaza el rescate de 70 millones solicitado por Ezentis
- Los líderes de la Unión Europea inician la cumbre económica con el foco en la inflación y la energía