El desempleo es la principal amenaza para España en los próximos años
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El desempleo es la principal amenaza para España en los próximos años, según el Informe de Riesgos Globales 2022, elaborado por el Foro Económico Mundial con la colaboración de Marsh McLennan.
El documento está basado en dos encuestas en las que han participado más de 100 líderes españoles, que consideran prioritaria la crisis del empleo frente a la económica o la ralentización de las medidas para paliar la crisis climática, que son las mayores preocupaciones globales.
Según explica Marsh en nota de prensa, en España, el volumen de parados, unido a la prolongación del estancamiento económico agravado por la pandemia, ha acrecentado aún más los problemas de subsistencia de las familias.
De acuerdo con las respuestas de los líderes españoles, el informe identifica cuatro riesgos, el primero de ellos, el relacionado con el empleo.
Éste se refiere, en concreto, a la amenaza de un deterioro estructural de las perspectivas laborales de la población en edad de trabajar que, además del desempleo, se traduciría en salarios más bajos, contratos frágiles o en la erosión de los derechos de los trabajadores.
En segundo lugar se encontraría la inquietud por un posible estancamiento económico prolongado, mientras que en tercera posición estaría una crisis de deuda en las grandes economías.
No obstante, los encuestados también están concienciados con lo que podría suponer un fallo de la acción climática, que sitúan al mismo nivel que una hipotética fractura de las relaciones bilaterales entre estados por la rivalidad económica, política o tecnológica entre potencias.
Respecto a los riesgos más graves para los próximos diez años, España coincide con el resto de países en que las amenazas más críticas a largo plazo son las medioambientales, como los fenómenos meteorológicos extremos o la pérdida de biodiversidad.
Sin embargo, el incremento de las confrontaciones geopolíticas parece no tener relevancia para los líderes nacionales.
La Redacción recomienda
-
La inflación industrial se modera 9 décimas en mayo, al 43,6% interanual
-
Las mujeres copan el 61% de los contratos indefinidos a tiempo parcial hasta mayo
-
Apple vende el 62% de los móviles de gama alta a nivel mundial hasta marzo
-
Luis Planas rechaza imponer unilateralmente estándares europeos a las importaciones
-
Ribera “en absoluto” se siente desautorizada tras la rebaja del IVA de la luz
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”