Salvador Illa pide “un diálogo sin ultimátums, sin plazos, sin plan b, c o zeta”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El líder del PSC, Salvador Illa, ha abogado por "un diálogo sin ultimátums, sin plazos, sin plan b, c o zeta, con respeto, con lealtad y sobre todo con espíritu constructivo", no solo entre la Generalitat y el Gobierno sino también "en Cataluña y entre catalanes".
Lo ha hecho en Madrid, en un desayuno informativo del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que ha sido presentado por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y ha estado acompañado por las ministras de Justicia, Pilar Llop, y de Transportes, Raquel Sánchez, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, entre otros representantes socialistas.
Illa, que ha comenzado con un reconocimiento a todo el personal sanitario por su "entrega, profesionalidad, vocación y credibilidad" especialmente durante la pandemia, y que ha preferido remitirse a lo que decidan las autoridades sanitarias cuando ha sido preguntado por la gestión de la covid, ha defendido en toda su intervención y en declaraciones a los periodistas que "es momento de acordar, de serenar el debate y de estar centrado en lo que hay que estar centrado", que es la recuperación económica.
Desde el principio ha querido dejar claro que "en Cataluña no va a haber ni referéndum de autodeterminación ni amnistía", que "no existe ni nunca ha existido un 52 % de independentistas" y que, en cambio, "sí existe una mayoría que quiere dejar atrás 10 años malos de deterioro de la convivencia".
Ha planteado que "en Cataluña este tiempo nuevo consiste en fortalecer el vínculo con España, es decir con Europa", en "buscar aquello que nos une" para "transformar y para construir juntos", y ha explicado que "Cataluña fortalece su vínculo con España desde su personalidad, su identidad".
Sobre la fecha de la próxima reunión de la Mesa de diálogo ha señalado que no le corresponde decirlo a él y, aunque ese foro le parece "excelente", ha dirigido sin embargo el foco hacia la "mesa de diálogo entre catalanes", de la que lleva "meses pendiente".
"Cuanto más se hable mejor, pero yo quiero hablar en Cataluña entre catalanes", ha dicho Illa, que al diálogo quiere llevar como asuntos principales "la generación de prosperidad para todos los ciudadanos, una financiación justa, sin privilegios y solidaria y un mejor autogobierno", "frente a los que piden autodeterminanción y amnistía".
Además, ha reiterado su apoyo a "un pacto también para la convivencia lingüística", en el que se tenga en cuenta que "el castellano no es una lengua extranjera" y que "el catalán es un signo de identidad importante", y ha repetido asimismo que lo que está ocurriendo en los Mossos es una "purga".
Sobre las palabras del excomisario Villarejo sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 y el CNI, Illa se ha limitado a responder: "yo estoy con los Mossos", en referencia a la investigacion que lideró la policía autonómica catalana, razón también por la que no respalda una comisión de investigación en el Parlament.
Preguntado por la fortaleza del Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez, ha contestado que, aunque "hay ruido, mucho ruido a veces, a aveces interesado", "lo relevante son los acuerdos, la producción legislativa".
El exministro de Sanidad ve al Gobierno de coalición "centrado en lo que tiene que estar centrado, que es en abordar los problemas complejos que tiene planteados España, y con un objetivo y un rumbo muy claro, que es la recuperación de la economía, aprovechando los fondos europeos, la transformación de la economía".
La Redacción recomienda
- Coldplay dedica a Tina Turner su deslumbrante ‘show’ de Barcelona e invita a Gipsy Kings
- El pulso de Collboni con Colau y los candidatos de la oposición centra el debate de TV3
- Estrasburgo pide información antes de admitir la denuncia contra España de Junqueras, Turull y Jordi Sánchez
- Cataluña y los «manteros» plantean un nuevo urbanismo en la Bienal veneciana
- Laporta sobre Messi: “El Barça puede competir con Arabia Saudí y con cualquiera”
Lo último de La redacción
- “La sensibilidad humanitaria, hija de la concepción humanista de la vida, choca desde el comienzo con el moderno capitalismo.”
- ¿Cómo y quién decide si una alumna o un alumno tiene altas capacidades?
- El Valencia manda a segunda al Espanyol al lograr el empate en la prolongación (2-2)
- Así quedan las principales apuestas en un mapa teñido de azul
- Lambán y su derrota: “El tsunami nos ha arrasado, tendré que pensar en qué puedo ser útil”