HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El Tapping: cuando golpear cosas se convierte en terapia


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El "tapping," también conocido como EFT (Técnicas de Liberación Emocional, por sus siglas en inglés, Emotional Freedom Techniques), es una técnica de psicoterapia alternativa que se utiliza para aliviar el estrés emocional, la ansiedad, el trauma y otros problemas emocionales y psicológicos. Esta técnica se basa en la idea de que los desequilibrios emocionales están relacionados con bloqueos en el flujo de energía a lo largo de los meridianos de energía del cuerpo, según la medicina tradicional china.

El objetivo principal del tapping es liberar y reducir la carga emocional asociada con pensamientos y experiencias negativas. Se considera que esta liberación emocional permite que la persona se sienta más equilibrada y en control de sus emociones, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la salud mental y el bienestar general.

Es importante destacar que el tapping es una técnica controvertida y no todos los profesionales de la salud mental la respaldan de manera universal. Algunas personas han informado beneficios significativos, mientras que otras no han experimentado mejoras notables. En estos tiempos modernos, las gentes, individuos todos, están constantemente buscando formas innovadoras de cuidar de su bienestar emocional y mental. Desde el auge de la terapia de "tapping" hasta las prácticas milenarias como rezar el rosario y repetir mantras, parece que todos buscan una forma mágica de aliviar el estrés y encontrar la paz interior. Pero ¿qué sucede cuando todas estas prácticas se juntan en una colisión de "terapias" que desafía la lógica y la razón? ¡Bienvenidos a la terapia de "tapping" y más allá!

Tapping: ¿cómo, ¿cómo cómo?

La idea es simple: golpear tus problemas emocionales hasta que se desvanezcan en la oscuridad de la confusión. ¿Quién necesita terapeutas con años de formación cuando puedes convertirte en tu propio boxeador emocional?

Rezar el Rosario: es hablar con el Cielo

Luego, está el clásico rezar el rosario, donde cuentas pequeñas oraciones mientras deslizas los dedos por cuentas en un collar. Claro, podrías hablar con un terapeuta, ¡o podrías hablar con el Cielo directamente! ¡Tú decides! Pero recuerda, la clave está en el número de cuentas que tocas, no en la lógica.

Repetir Mantras: Porque las Palabras Mágicas Cambian Todo ¿Por qué quedarse con el "tapping" y el rosario cuando puedes repetir mantras como un loro? Repite después de mí: "Om, maní padme hum," una y otra vez hasta que tus problemas se conviertan en una sopa de letras mágica. Quién necesita sentido cuando puedes tener sonidos.

Trabajar en el campo: Terapia de Contacto con la Tierra

Por último, pero no menos importante, yo siempre recomiendo la terapia de trabajar en el campo. Si los problemas no desaparecen después de darles golpecitos, rezar, o repetir sonidos, siempre puedes sumergirte en el trabajo duro en el campo: el pico y la legona. Puedes abrazar la naturaleza mientras aras el suelo y esperas que tus preocupaciones se desvanezcan como el polvo en el viento. Algo que funciona de cine es ir a pintar la casa de tus amigos, poner suelos, hacer limpiezas…

Si bien es maravilloso tener opciones para abordar nuestras preocupaciones emocionales y mentales, debemos recordar que no todo lo que brilla es oro. En medio de esta selva de terapias alternativas, esperamos que la gente no tome decisiones impulsivas y se lance a un frenesí de golpes, rezos y mantras sin considerar la orientación de profesionales de la salud mental. A veces, un consejo sensato de un terapeuta con formación es mucho más valioso que cualquier técnica de "tapping" o mantra. Así que, antes de convertirse en el Bruce Lee de la terapia, tal vez sea sabio consultar con un experto en la mente humana. ¡O podríamos intentar hablar con las plantas y ver si nos dan algunos consejos sobre la vida!

 

Doctora en filosofía y letras, Máster en Profesorado secundaria, Máster ELE, Doctorando en Ciencias de la Religión, Grado en Psicología, Máster en Neurociencia. Es autora de numerosos artículos para diferentes medios con más de cincuenta publicaciones sobre Galdós y trece poemarios. Es profesora en varias universidades y participa en cursos, debates y conferencias.