HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Istas


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Es sabido que pensamos con palabras y, en ocasiones, ellas toman el control y dicen lo que piensas. Da Feijóo con frecuencia en decir lo que no piensa y en pensar lo que no dice. Eso genera un estado opinático inestable que cursa con complicaciones debido a la espesura verbal de sus declaraciones públicas. Así, en ocasiones declara que le resulta más difícil una selectividad o sacarse el carnet de conducir que un cambio legal de sexo. Aparte de declarar al mundo sus limitaciones, manifestar sus deseos íntimos y destacar la agilidad del derecho en España, ¿qué más? En otras le da por ofrecer al mundo su oposición a la igualdad. Eso tiene mucho que ver con sus dificultades con la selectividad. Tanto como decir “el Partido Popular va por el carril central” cuando ya pisa el arcén de Vox habla de sus dificultades con el carnet de conducir. Las afirmaciones se enredan en la jungla mental y solo el peine de la comunicación afín pone algo de orden al desconcierto.

Una comunicación afín que se eleva a la enésima potencia en algunos casos de amor y análisis desesperados. Andan tan mano a mano construyendo realidades que es digno de mención. Los editoriales dibujan a mano alzada lo que otros delinean como análisis a mano extendida. Leo para mayor disparate a un analista siempre a mano para ir a trasmano de la objetividad que reprocha a Pedro Sánchez su resistencia a la alternancia. Lo leo dos veces y no me libro, como buen sagitario, de apreciar a un tauro que, más allá del signo, le da a la cornada. Esa sí que es nueva y talentosa propuesta política: pasar de la corriente continua a la alterna. Nuevamente las palabras: es reprochable a Pedro Sánchez que no quiera salir para que entre quienes le ingresan a él.

Busco amparo en la RAE para comprender a los que confunden las témporas: ¿“Analista” puede ser forma compuesta de Anal-ista? La RAE responde.

Ista

“1. suf. Forma adjetivos que habitualmente se sustantivan y suelen significar ‘partidario de’ o ‘inclinado a’ lo que expresa la misma raíz con el sufijo -ismo. Comunista, europeísta, optimista, ¿analista?

2. suf. Forma sustantivos que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio. Almacenista, periodista, taxista, ¿analista?”

Vale. De ahí mi confusión, una cosa es analista y otra anal-ista. Un “anal-ista” es un analista que ejerce su profesión con clara inclinación a. En concreto, “anal-ista” nombra a quienes ejercen la profesión de comentar en los medios de comunicación siendo tan, tan, tan partidario de o inclinado a. Incluso a veces van a la Plaza de Colón a leer manifiestos, siendo una profesión ejercida con mayor o menor devoción dependiendo de afinidades ideológicas o pecuniarias. Y sí, es triste pedir, pero más triste es robar el sentido común a la gente para que se dañe a sí misma. Pues eso.

 

Catedrático de Sociología Matemática.