Se acabo la función
- Escrito por Juan Antonio Palacios Escobar
- Publicado en Opinión
Hay luces que alumbran y otras que se apagan e indican el final de la función, días que son luminosos y alegres, y jornadas oscuras, grises y tristes, gente que va de estación en estación y no permanecen en nuestras retinas y memorias, y personas y decorados que siempre estarán con nosotros, mientras que otros por mucho que se empeñen no aciertan como es el caso del líder del PP, el señor Feijóo y que al hablar de la maravillosa luz de Cádiz manifestó que se le “dilataban las pupilas”.
Menos mal que tras visitar el Puerto de Algeciras y reunirse con empresarios no hizo declaración alguna, sino que todo quedó reducido a un tuit acompañado de foto con el alcalde, sino no sabemos como podría haber acabado la función de su estancia a las puertas de las Elecciones Municipales.
En cualquier sitio y tiempo, tenemos la posibilidad de vivir historias increíbles o ser sujetos pasivos de rutinas insoportables, protagonizar películas con mensajes en pueblos blancos con cielos azules o quedarse como extra o figurante en el paisaje más duro y agreste.
Entre secretos que amargan como la hiel y realidades que nos endulzan como el almíbar, no nos debemos dejar llevar ni del agua ni de fuego, ni del impulso ni de sus vísceras, porque al final acabaremos enrocados y rehenes de nuestras emociones y no dueños de nuestras razones, y no se trata de entrar en una lógica de revancha o competición absurda entre personajes que les lleva a una dinámica perjudicial y destructiva.
El Presidente de la Junta de Andalucía con una fama de moderado, que creo que es más un maquillaje que oculta su verdadero rostro soberbio e intolerante, se lanzó a la piscina de promover La Ley de regadíos de Doñana. Ahora, y tal vez porque al hacer las cuentas se dio cuenta que no le convenia, echa marcha tras y dice que congelará la norma hasta después de las Elecciones Municipales.
Creo que Moreno Bonilla, también se está dando cuenta que no le beneficia hacer seguidismo de VOX ni imitar la estrategia de doña Isabel Díaz Ayuso, y colocarse en contra de la Comunidad Científica, del Gobierno de España y de la Unión Europea. Así que ha dejado de apretar la tuerca y sospechamos que después de los comicios va a dejarla morir lentamente.
Debemos aprender a vivir con nuestros llenos y saber superar nuestros vacíos, y en un ejercicio de reflexión serena, ser capaces de entender que más allá de lo que nosotros vemos hay otras cosas y casos, que no podemos caer prisioneros de nuestras filias y fobias, y que resulta inquietante y preocupante el incremento de los vientos reaccionarios y populistas.
Es bueno y deseable que en nuestro camino de luces encendidas y apagadas, de éxitos y fracasos, no podemos andar entre nieblas y oscuridades porque al final nos acabamos dando tropezones, y que es mejor contar todo lo que podamos y no ocultar en oscuridades lo que debe ser conocido por todos.
Nos lastimamos y hacemos daño innecesariamente ,porque en mas ocasiones de las deseables, escondemos lo que es bueno airear, aquello que la gente quiere y tiene derecho a saber, aunque creamos que puede no entenderlo, no solo nos damos cuenta que lo comprende perfectamente sino al final lo agradece.
El personal, lo que no admite es que se le intente tomar el pelo y mucho menos engañarle. Le pasa como a cualquiera de nosotros que nos cuesta mucho admitir que la vida es un montaje de aquellos que no creen en nada, que desobedecer es traicionar, y que las presencias no pueden ser invisibles, las palabras incomprensibles y las voces terribles.
En plena atmósfera electoral, los candidatos en su mayoría dicen cosas muy serias y bienintencionadas, pero entre col y col, se les cuela una lechuga, y entre tanta sensatez, se desliza alguna barbaridad o locura política, que les sitúa en una especie de realidad paralela, un metaverso político, que no tiene nada que ver con la mayoría social.
Así el aspirante a la Alcaldía de Barcelona por Junts, el señor Xavier Trias, se ha dejado caer con una afirmación, que suena a tragicomedia, como es que “Un señor que está cobrando 3.000 euros puede no llegar a fin de mes”. El entorno del candidato ha matizado que no se refería a una persona, sino a una unidad familiar.
Los que deciden, ciudadanos y ciudadanas, se dan cuenta de que quien no tiene origen, es difícil si no es imposible que tengan destino, y que por mucho que distorsionen y manipulen las palabras no pueden mancillar nuestras ideas. Tampoco es bueno diluir la responsabilidad con aquello de “cuando la culpa es de todos, no es de nadie”. Dar la cara es un ejercicio sano no para ser un héroe sino para ser una persona decente que asume lo que le corresponde en cada momento.
Son muchas las ocasiones, demasiadas las circunstancias en la que no podemos permanecer detrás de la mata, con las luces apagadas, sino que tenemos que tomar una decisión, una resolución con la que hemos de superar un conflicto, avanzar en la solución de los problemas, optar por aquello que nos parece mejor o más conveniente.
Esto supone no escudarse en la comodidad como línea de aceptación en nuestra vida, no instalarnos en lo fácil, no conformarnos con “así está bien ”o “esto es imposible”: Debemos ser capaces de dominar la angustia y el miedo que produce decir que es lo que hay que hacer.
Resulta triste no tener enemigos por no defender ideas ni personas, no ser cuestionado por no existir ni en nuestro presente ni en nuestros recuerdos, ya que jamás hicimos nada. Permanecer fuera del foco de luz, lejos de la claridad del compromiso, convierte en seres oscuros, resentidos, cobardes, incapaces y vagos a aquellos que tienen la obligación de asumir con valentía su responsabilidad.
Y recordar que la función continúa y lo mejor es hacerlo con una buena noticia y es que patronal y sindicatos llegan a un acuerdo para subir los salarios en un pacto que contempla una subida del 10% a tres años y una cláusula de revisión salarial, y como decía el escritor checo, nacionalizado francés, Milán Kundera “La lucha del hombre contra el poder, es la lucha de la memoria contra el olvido”.