Acuerdo político en la UE para defenderse de la coerción económica de terceros
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara alcanzaron este martes un acuerdo político sobre un instrumento contra la coerción económica de terceros países que permitirá a la UE contraatacar con otras medidas que afecten al comercio o la inversión, aunque como último recurso, mientras se resuelven las diferencias mediante el diálogo.
El instrumento "pretende disuadir de la coerción económica contra la UE y sus Estados miembros", dijo la presidencia sueca del Consejo de la UE en su cuenta oficial en Twitter.
Entre las medidas que podrían aplicarse al tercer país como respuesta a la coerción económica se encuentran la imposición de restricciones comerciales, por ejemplo, en forma de aumento de los derechos de aduana, licencias de importación o exportación, o restricciones en el ámbito de los servicios o la contratación pública, explicó el Consejo en un comunicado.
El instrumento contra la coerción, recalcó el Consejo, está diseñado para reducir e inducir la interrupción de las medidas coercitivas a través del diálogo.
Por lo tanto, cualquier contramedida tomada por la UE se aplicaría sólo como último recurso.
Los negociadores pactaron que el Consejo, que representa a los Estados de la UE, tendrá una participación importante en el proceso de toma de decisiones al determinar qué constituye coerción económica.
Por su parte, la Comisión Europea tendrá poderes de ejecución en las decisiones sobre las medidas de respuesta de la UE, al tiempo que garantizará una mayor participación de los Estados miembros en estas decisiones.
Una vez que este reglamento sea adoptado oficialmente por el Consejo y el Parlamento, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
La Redacción recomienda
-
Las caravanas usadas se venden tres veces más que las nuevas
-
El sector servicios mostraron un fuerte incremento de la actividad y de nuevos pedidos en mayo
-
La planta catalana de chips que aspira al PERTE: en marcha en 2026 y con 200 empleados
-
Unas 2.000 personas y 200 entidades participarán en el Festival de Vivienda Social de 2023
-
El empleo y el PIB del primer trimestre en la eurozona marcará la atención de los mercados
Lo último de La redacción
- Antiviolencia propone multas de 60.000€ a los cuatro autores de colgar un muñeco de Vinícius y una pancarta en Madrid
- Echa a andar el Bono Cultural Joven para los que cumplan 18 años en 2023
- El yacimiento del Cerro Macareno de La Rinconada será protegido como BIC
- 146 creadores apoyarán la creación literaria y la actividad en librerías independientes
- “El término trabajo infantil generalmente ha estado asociado a prácticas de trabajo peligrosas”