Acuerdo político en la UE para defenderse de la coerción económica de terceros
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara alcanzaron este martes un acuerdo político sobre un instrumento contra la coerción económica de terceros países que permitirá a la UE contraatacar con otras medidas que afecten al comercio o la inversión, aunque como último recurso, mientras se resuelven las diferencias mediante el diálogo.
El instrumento "pretende disuadir de la coerción económica contra la UE y sus Estados miembros", dijo la presidencia sueca del Consejo de la UE en su cuenta oficial en Twitter.
Entre las medidas que podrían aplicarse al tercer país como respuesta a la coerción económica se encuentran la imposición de restricciones comerciales, por ejemplo, en forma de aumento de los derechos de aduana, licencias de importación o exportación, o restricciones en el ámbito de los servicios o la contratación pública, explicó el Consejo en un comunicado.
El instrumento contra la coerción, recalcó el Consejo, está diseñado para reducir e inducir la interrupción de las medidas coercitivas a través del diálogo.
Por lo tanto, cualquier contramedida tomada por la UE se aplicaría sólo como último recurso.
Los negociadores pactaron que el Consejo, que representa a los Estados de la UE, tendrá una participación importante en el proceso de toma de decisiones al determinar qué constituye coerción económica.
Por su parte, la Comisión Europea tendrá poderes de ejecución en las decisiones sobre las medidas de respuesta de la UE, al tiempo que garantizará una mayor participación de los Estados miembros en estas decisiones.
Una vez que este reglamento sea adoptado oficialmente por el Consejo y el Parlamento, entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro