El viraje de Tamames
- Escrito por Carlos Berzosa
- Publicado en Opinión
Ramón Tamanes ha sido uno de los economistas españoles más relevantes de la última mitad del siglo XX. Tiene en su haber gran cantidad de publicaciones de libros y artículos, sobre diferentes temas. Un autor prolífico que pone de manifiesto su gran capacidad de trabajo y de divulgación, así como sus variados conocimientos. Los múltiples escritos que ha llevado a cabo se caracterizan por ser muy didácticos, que ponen de manifiesto su capacidad de síntesis, el manejo de datos bien seleccionados, y una buena información. Entre su numerosa producción, desigual por otra parte, me gustaría destacar dos: Estructura Económica de España e Introducción a la economía española, este último un resumen del primero. Pero bien hecho pues no se limita al corta y pega. He escogido estos dos libros por ser los que le han hecho más famoso superando los límites de la academia. Estas dos obras han sido manuales de referencia en casi todas las facultades de Economía, pero también en otras titulaciones, y usado por miles de opositores.
Tamames, que tiene sus fortalezas, adolece de debilidades, y una de ellas es fundamental, y es que sus trabajos suelen ser descriptivos sin capacidad analítica. No tiene un sustento teórico que le permita ir más allá del primer nivel (descripción e información), por lo que no explica las causas de los fenómenos
Ha sido además un gran docente, por las referencias que me han llegado, pues yo no le tuve de profesor debido a que el catedrático de la asignatura Estructura Económica de España era Juan Velarde, recientemente fallecido a los 95 años. Tamames era adjunto a la cátedra en una época en la que no existía el cuerpo de adjuntos numerarios, que se crearía más tarde con la Ley de Educación de Villar Palasí. De forma que fue profesor no numerario (PNN), aunque ya era funcionario como Técnico Comercial del Estado. Más tarde obtuvo la cátedra en Málaga para trasladarse posteriormente a la Universidad Autónoma, cuando fue creada precisamente por el ministro de educación Villar Palasí.
Mi carrera docente no ha estado ligada a Tamanes, sino a Sampedro y Martínez Cortiña. Una corriente en los estudios de estructura económica muy distinta a la de Velarde-Tamanes. Una diferencia esencial, pues Tamames, que tiene sus fortalezas, ya enumeradas, adolece de debilidades, y una de ellas es fundamental, y es que sus trabajos suelen ser descriptivos sin capacidad analítica. No tiene un sustento teórico que le permita ir más allá del primer nivel (descripción e información), por lo que no explica las causas de los fenómenos. Esta debilidad teórica se pone de manifiesto en que nunca utilizó una metodología marxista a pesar de ser miembro del PCE. De hecho, en Cuadernos de Ruedo Ibérico se publicó un artículo de Carlos Herrero, un seudónimo bajo el cual estaban dos economistas prestigiosos, titulado «Un ejemplo de subdesarrollo científico. El pseudomarxismo en economía. Juicio crítico de Estructura Económica de España, de R. Tamames» (33/35, octubre 1971/marzo 1972).
Tamames no ha dado sólo un giro político, sino también económico. Hace tiempo se desplazó ya hacia posiciones de derecha sustentadas en el neoliberalismo. Manuel Vázquez Montalbán, en su libro Un Polaco en la corte del rey Juan Carlos dice, cito de memoria: «La ciencia económica debe ser versátil cuando dos intervencionistas, uno procedente de la FET y de las JONS, Juan Velarde, y otro del Partido Comunista, Tamames, se han convertido en dos fervientes neoliberales».
Es lo que sucede cuando no se tiene una fortaleza teórica ni política ni económica. Si a esto se añade su ego, creo que se puede tener una explicación de por qué se ha prestado a hacer el juego a Vox en la moción de censura. Esta deriva no se puede achacar a su edad, pues está lúcido, tal como he comprobado en las entrevistas que he leído y visto en televisión. Es más, tal como están las cosas, parece ser que le salga a Vox el tiro por la culata. En todo caso, resulta lamentable que Tamames, con su pasado como político y economista, vaya a caer tan bajo.
Carlos Berzosa
Catedrático emérito Universidad Complutense.
La Redacción recomienda
-
La réplica de Feijóo a Óscar Puente, en La 1, el minuto más visto del debate de investidura
-
Óscar Puente se defiende: no fue duro con Feijóo en su discurso, sino “claro”
-
JxCat llama a “no caer en la ingenuidad” a la hora de negociar con el Estado
-
Abucheos a ERC en el acto de madrugada de la Diada en el Fossar de les Moreres