El PE aprueba negociar con los países de la UE una nueva ley de trabajadores de plataformas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El pleno del Parlamento Europeo (PE) dio este jueves luz verde al inicio de las negociaciones legislativas con los Estados miembros para aprobar la directiva europea que pretende mejorar las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales como Amazon o Uber.
En total, 376 eurodiputados votaron a favor de comenzar a discutir con los Estados miembros, 212 votaron en contra y 15 se abstuvieron, precisó la Eurocámara en un comunicado.
Las conversaciones en torno a la nueva ley podrán empezar una vez que los Estados miembros fijen su posición negociadora.
En la reunión que los ministros de Empleo de la Unión Europea celebraron en diciembre no se logró aprobar la postura negociadora por la posición de países como España, que pedía un texto más ambicioso en lo relativo a la protección de los derechos de los trabajadores.
Cuando los Estados miembros logren aprobar su posición negociadora, comenzará el diálogo entre los países y la Eurocámara del que saldrá el texto legislativo final.
El objetivo de la directiva es determinar correctamente el estatus laboral de los trabajadores digitales (autónomos o trabajadores por cuenta ajena) y establecer reglas sobre el uso de algoritmos y la inteligencia artificial para monitorizar y evaluar a los empleados por parte de las plataformas.
La decisión de la comisión de Empleo del Parlamento Europeo de iniciar las negociaciones con los países la anunció la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, el pasado 16 de enero.
Sin embargo, tal y como establece el reglamento del PE, al alcanzarse el número mínimo de eurodiputados contrarios a esa decisión, era necesaria una votación del pleno.
La Confederación Europea de Sindicatos (ETUC) consideró en un comunicado que hoy la Eurocámara ha dado "un paso importante para acabar con el falso trabajo por cuenta propia y la precariedad en las plataformas laborales digitales".
La organización también instó a los países a adoptar una propuesta que "iguale la ambición mostrada hoy por el Parlamento Europeo".
"Durante demasiado tiempo, las plataformas gestionadas por multimillonarios han estado usando lagunas en la ley para eludir sus obligaciones más básicas con su plantilla y la sociedad", declaró el secretario confederal de ETUC Ludovic Voet.
Añadió que la "explosión" de los falsos autónomos "ha dejado a millones de personas trabajando más tiempo por menos, ha puesto en desventaja a la mayoría de las empresas que siguen las reglas y ha empobrecido nuestros servicios públicos debido al impago de impuestos".
La Redacción recomienda
-
Notas para el desarrollo de América Latina en el marco de la crisis de la globalización
-
Los últimos movimientos diplomáticos de China ampliarán su poder comercial, energético, financiero y marítimo
-
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera
-
Croacia completa la entrada en el área Schengen al incluir sus aeropuertos en la zona
-
La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”