Comisión de Justicia del Senado avala reformar la sedición y malversación
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La Comisión de Justicia del Senado ha dado este martes luz verde al dictamen de la ley que deroga la sedición y rebaja las penas por malversación, una iniciativa de la que, por decisión del Constitucional, se ha eliminado la reforma con la que la coalición de gobierno buscaba renovar ese tribunal.
El auto dictado por el Constitucional a petición del PP ha obligado al Senado a tramitar la iniciativa recortada y ha dado la vuelta al debate, dominado por las críticas de la mayoría parlamentaria a lo que consideran una grave interferencia de los magistrados en el poder legislativo.
Por mayoría, la Comisión de Justicia ha rechazado los cinco vetos presentados -por PP, Vox, Junts, Ciudadanos y UPN- y todas las enmiendas registradas a la proposición de ley, que llegará al pleno el jueves.
El pleno del Senado se retrasa una hora para dictaminar la reforma judicial
El pleno del Senado que hoy va a aprobar definitivamente los Presupuestos Generales del Estado se retrasará una hora, hasta la una de la tarde, para que la Comisión de Justicia de la Cámara Alta tenga tiempo a dictaminar la reforma del Código Penal, del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.
El aplazamiento ha sido acordado al inicio de la reunión de la Mesa del Senado, según han explicado fuentes parlamentarias, en una mañana de frenética actividad, derivada de la orden del Constitucional de suspender la tramitación de la reforma que afecta a la renovación de este mismo tribunal, y que el Senado ha acatado.
La Comisión de Justicia está reunida a la espera de que la ponencia redacte el dictamen sobre la polémica modificación del Código Penal que debe excluir las disposiciones que afectan a las leyes orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional que motivaron el recurso de amparo del PP.
A partir de ese dictamen, la comisión debatirá los 5 vetos y las enmiendas presentadas a la proposición de ley que aprobó el Congreso.
El aplazamiento de un pleno ya convocado es un hecho inusual en la vida parlamentaria del Senado, como lo es la suspensión de la tramitación de una norma por acuerdo del Constitucional.
Decisión sin precedentes
Tras la decisión sin precedentes del tribunal de garantías, adoptada con respaldo de los seis magistrados del sector conservador frente a los cinco del progresista, esas dos reformas no se tramitarán y los senadores solo podrán debatir y votar la del Código Penal para convertir la sedición en un delito agravado de desórdenes públicos y rebajar las penas por el delito de malversación.
Los presidentes del Congreso y del Senado mostraron anoche su preocupación por la decisión del Constitucional de intervenir en el poder legislativo y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, consideró que era de «una gravedad máxima» al afectar a los fundamentos de la separación de poderes.
La Redacción recomienda
-
Zelenski en el aniversario de la guerra: “Un año de dolor, tristeza y unidad”
-
¿Puede la ONU ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania?
-
El TC frena los cambios en el Poder Judicial
-
Podemos pide a la justicia europea que intervenga por el pleno del TC
-
Finlandia empuja a Suecia a un posible ingreso en la OTAN