Airbus, preocupado por los desequilibrios de la ley de inflación de EE.UU.
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Airbus cree que la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos (IRA en inglés) tiene elementos positivos porque favorece la inversión en tecnologías limpias, pero teme los desequilibrios que puede generar al desviar inversiones allí, en detrimento de Europa, y su carácter injusto.
El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, dijo este miércoles que está "preocupado" porque la IRA implique que tengan más sentido ese tipo de inversiones en Estados Unidos que en Europa, y por eso consideró que hay que discutir sobre el riesgo de esos desequilibrios.
Faury, que intervino por videoconferencia desde París en la "cumbre" sobre desarrollos tecnológicos que Airbus organiza en su sede de Toulouse (sur de Francia), destacó que esta ley impulsada por la Administración de Joe Biden y adoptada en verano contiene algunos elementos positivos.
La razón es que alienta las inversiones en tecnologías que van a contribuir a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad con la aportación de dinero público. En concreto, el dispositivo prevé 391.000 millones de dólares de dinero público en los sectores de la energía y el cambio climático, pero con condiciones de producción local en Estados Unidos.
Para el responsable ejecutivo de Airbus, eso acelera mucho más el camino hacia las tecnologías limpias de lo que se podía imaginar hasta hace solo unos meses, pero los europeos tienen que pensar cómo reaccionar.
A su parecer, "tal vez hay que hacer más para atraer" inversiones, cuando hasta ahora se ha dedicado sobre todo a regular.
Faury viaja este mismo miércoles a Estados Unidos para participar en la visita de Estado que está realizando en Washington el presidente francés, Emmanuel Macron, que tiene como uno de los principales puntos de discusión con Biden las implicaciones de la IRA para la relación transatlántica.
La Redacción recomienda
-
El BCE sube en medio punto los tipos de interés, hasta el 3 %, y prevé otra subida en marzo
-
El PE aprueba negociar con los países de la UE una nueva ley de trabajadores de plataformas
-
Detienen en España a la cúpula de un “exchange” de criptomonedas por blanqueo
-
El BCE subirá previsiblemente sus tipos de interés en medio punto porcentual
-
Medio millón de trabajadores llamados a la mayor huelga en una década en Reino Unido
Lo último de La redacción
- Detenidos 64 ultras por una pelea entre radicales del Burgos y el Zaragoza
- Los 19 firmantes del plan contra el fraude financiero acuerdan nuevas medidas
- Garamendi se reúne con el PP tras descolgarse del acuerdo para subir el SMI
- Santander subirá al final un 4,5% el sueldo a todos sus empleados en España
- La UE entrenará a 30.000 soldados ucranianos, el doble de lo previsto, y ultima más sanciones a Rusia