Las bolsas, de nuevo pendientes de la inflación en la eurozona y del desempleo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los mercados estarán de nuevo pendientes esta semana de la evolución de la inflación, con el dato preliminar del IPC en la eurozona, a lo que se sumará el dato final del PMI manufacturero de noviembre y la tasa de desempleo de este mes.
En Europa, el miércoles día 30, Eurostat dará a conocer el dato de IPC estimado de noviembre de la eurozona, en un contexto en el que la evolución de los precios sigue condicionada principalmente por la crisis energética.
Un día después, el jueves 1 de diciembre, se publicará la tasa de desempleo de octubre, que previsiblemente se mantendrá en un 6,6 de la población activa, según han destacado los analistas de Singular Bank.
El viernes, día 2, los inversores estarán pendientes de la evolución de las ventas minoristas en la eurozona del mes de octubre.
La semana en EE.UU. viene marcada por un gran número de referencias macroeconómicas, tras el cierre de Wall Street el jueves por la festividad del Día de Acción de Gracias, y la media sesión del viernes por el Black Friday.
El martes, el Conference Board publicará el resultado de la encuesta de confianza del consumidor de noviembre y el miércoles se conocerá el resultado de la encuesta de empleo ADP de noviembre.
Ello precederá al dato de la tasa de desempleo en EE.UU., que se conocerá el viernes.
En la región de Asia Pacífico, cuya coyuntura está muy marcada por el aumento de contagios por covid, la atención se centrará en la publicación de la tasa de desempleo y la evolución de la ventas minoristas de octubre en Japón, que se conocerá el martes.
Entre tanto, en China se darán a conocer los PMI elaborados por el servicio nacional de estadística (NBS) y el PMI Caixin manufacturero.
La Redacción recomienda
-
Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
-
La supervisión de la Reserva Federal, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank
-
El banco UBS absorbe Credit Suisse para estabilizar la plaza financiera suiza
-
La Fed y el Banco de Inglaterra, marcarán la atención del mercado esta semana
-
La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente
Lo último de La redacción
- Vox ve la moción un acto de responsabilidad pese a estar escrito ya el final
- Moncloa ve en la moción las “capitulaciones matrimoniales” de Feijóo con Vox
- Europa tira de músculo pero el efecto Credit Suisse sigue alterando los mercados
- El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023, que incluye los toros
- Borrell: “Putin puede ser arrestado ‘inmediatamente’ en un centenar de países”