La vivienda se encarece un 4,7% y encadena dos trimestres en 1.740 euros/m2
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la vivienda libre se encareció un 4,7 % en el tercer trimestre del año con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 1.740 euros/m2, sin embargo, este precio es el prácticamente el mismo que ya registró el trimestre anterior, según el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Con esta nueva subida interanual, el precio de la vivienda marcó entre julio y septiembre el segundo precio más alto que registra desde 2011, solo superado -ligeramente- por el que registró el trimestre anterior, de 1.740,7 euros el metro cuadrado.
Con todo ello, el precio de la vivienda se ha encarecido un 5,6 % en lo que va de año.
De acuerdo con la serie histórica de esta estadística, el precio de la vivienda más elevado se registró en 2008, coincidiendo con el "boom" del mercado inmobiliario previo al pinchazo de la burbuja. Entonces, concretamente en el primer trimestre del año, el precio de la vivienda llegó a marcar un máximo con 2.101,4 euros/m2.
LA VIVIENDA DE HASTA 5 AÑOS, LA MÁS CARA EN 12 AÑOS
Por tipo de vivienda, aquella de hasta cinco años de antigüedad se encareció en el tercer trimestre un 5,8 % en tasa interanual hasta los 2.051,8 euros/m2, el precio más alto desde finales de 2010, cuando se superaba en 2.092 euros.
Además, la vivienda de hasta cinco años arroja un incremento del 1 % en su precio con respecto a los tres meses previos.
Por su parte, el precio de la vivienda de más de cinco años creció un 4,7 % hasta los 1.730,6 euros. Sin embargo, con respecto al trimestre anterior la vivienda de más de 5 años ha caído un 0,1 %.
En el caso de la vivienda protegida, el precio cayó un 0,9 % interanual hasta los 1.136 euros el metro cuadrado, un ajuste que se elevó al 1,4 % frente al segundo trimestre del año.
En el segundo trimestre del año se utilizaron 157.804 tasaciones, el 16 % más que un año antes, siendo estas un requisito indispensable a la hora de pedir una hipoteca.
EL PRECIO SE DISPARA EN MADRID UN 7 %
Por comunidades autónomas, el precio de la vivienda subió en todas ellas durante el tercer trimestre del año, siendo los mayores incrementos los de Baleares (7,3 %), Comunidad de Madrid (7 %), Navarra y Cantabria (5,2 %, respectivamente).
En el tercer trimestre del año el precio más alto del metro cuadrado se registró en la Comunidad de Madrid (2.874 euros), seguida de Baleares (2.677 euros); País Vasco (2.524 euros) y Cataluña (2.130 euros).
Por el contrario, Extremadura el precio de la vivienda es el más bajo de España con 867 euros el metro cuadrado.
La Redacción recomienda
-
Los trabajadores de Ence están “emocionados, tranquilos y aliviados” tras la sentencia
-
El precio de compraventa de vino en Barcelona Wine Week aumenta un 20%
-
El Supremo decidirá si las VTC de Madrid pueden llevar paquetes
-
Agricultura amplía hasta el 7 de abril el plazo de ayudas a los avales de Saeca
-
Galicia pide que la cogobernanza de fondos europeos sea para todas las CC.AA.
Lo último de La redacción
- La Copa del Rey de baloncesto, una inversión de 2,9 millones con un retorno de 11 para Badalona
- Estopa protagoniza la presentación de la nueva temporada de “Lo de Évole”
- LaLiga denuncia los insultos racistas al futbolista Vinicius Jr. en Mallorca
- Homenaje a quienes reconstruyeron el movimiento estudiantil contra la dictadura
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022