El impuesto de las fortunas afectará a los contribuyentes de diez CCAA, según Fedea
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas solo afectará a los contribuyentes de diez comunidades autónomas, aquellas que tienen tipos del impuesto de patrimonio inferiores a los del nuevo gravamen.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este miércoles un estudio sobre el nuevo impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas, que estará en vigor durante dos años y que previsiblemente se aprobará este jueves en el Congreso de los Diputados.
El nuevo gravamen es deducible en el impuesto de patrimonio, por lo que no tendrá efecto en las regiones que tienen tipos superiores a los del nuevo tributo -1,7 % para fortunas de entre 3 y 5,4 millones, 2,1 % entre 5,4 y 10,7 millones y 3,5 % a partir de 10,7 millones-: La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León y Extremadura.
En cambio, sí afectará a los contribuyentes que residan en las otras diez comunidades autónomas, aunque con grandes diferencias en función, precisamente, del diferencial entre los tipos que tienen fijados y los del impuesto de solidaridad.
Así, los contribuyentes de Madrid y Andalucía, donde el impuesto de patrimonio está bonificado en su totalidad, tendrán que pagar el nuevo gravamen siempre que su patrimonio supere los 3,7 millones de euros, el mínimo a partir del cual aplica.
Asimismo, tendrán que pagar el nuevo impuesto los contribuyentes que superen ciertos umbrales de patrimonio en Galicia (8,6 millones), Cataluña (16,6 millones), Asturias (23,9 millones), Murcia (25 millones), Cantabria (26,3 millones) y Baleares (209,8 millones).
Por lo que respecta a las diputaciones forales, estos umbrales se sitúan en 13,2 millones para Álava, 13,1 millones para Guipúzcoa, 10,6 millones para Navarra y 9,6 millones para Vizcaya.
A modo de ejemplo, Fedea calcula que un contribuyente con un patrimonio neto, descontada la vivienda habitual, de 4 millones de euros, tendrá que pagar 5.100 euros de impuesto de solidaridad en Madrid y Andalucía, pero nada en el resto de regiones.
En el caso de que el patrimonio sea de 15 millones de euros, la cuota a pagar del nuevo tributo oscilará entre los 21.064 euros de Guipúzcoa y los 278.364 euros de Madrid y Andalucía.
El estudio también puntualiza que las comunidades autónomas con tipos inferiores a los del impuesto de solidaridad tienen incentivos para elevar su impuesto de patrimonio, ya que de no hacerlo sus contribuyentes tendrán que pagarlo en cualquier caso, pero la recaudación irá al Estado en lugar de quedarse en la región.
La Redacción recomienda
-
Sindicatos y patronal de grandes almacenes, abocados a una batalla salarial
-
Pacientes con cáncer denuncian: “Bancos y aseguradoras nos cierran las puertas”
-
Los precios han subido más del 30% en 4 de cada 10 alimentos, según Facua
-
Planas dice que la rebaja de IVA se aplica mientras se acerca el techo de la inflación
-
La inflación sube al 5,8% en enero tras el fin de la ayuda a los carburantes
Lo último de La redacción
- Divulgación y “mucho negocio”, el vino español se cita en Barcelona Wine Week
- Ministros de la ASEAN reiteran su apoyo al plan de pacificación en Birmania
- Wall Street anota una semana mixta por la Fed, el empleo y los resultados
- Cáncer en 2023: habrá 279.000 nuevos casos, la mayoría de colon, mama y pulmón
- Hallan en una cueva de Cieza (Murcia) zarpazos de oso cavernario