Bermúdez de Castro: “Hubo complicidad total con Puigneró para aplicar el artículo 155”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El que era secretario de Estado de Administración Territorial del Gobierno cuando se celebró el 1-O, Roberto Bermúdez de Castro, ha asegurado que hubo "complicidad total" a la hora de aplicar el artículo 155 en Cataluña con el vicepresident cesado Jordi Puigneró, entonces responsable de Políticas Digitales de la Generalitat.
Número dos de la entonces vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, ha admitido en declaraciones a Rac1, cinco años después del referéndum ilegal, que tenían que "evitar por todos los medios que se diera la situación en la que la gente estuviera en contra de cumplir la ley y el Estado no hiciera absolutamente nada".
Bermúdez de Castro, que fue el encargado de pilotar la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña, ha subrayado que le sorprendió la "complicidad" que encontró en altos cargos de la Generalitat, algunos de los cuales luego acabarían formando parte del Govern.
"Hubo total complicidad con Jordi Puigneró (JxCat) para aplicar el 155 cuando era secretario general de Políticas Digitales", ha aseverado.
En cuanto a otra exconsellera de Junts que actualmente está alejada de la política, Elsa Artadi, ha asegurado desde "el máximo respeto" que "colaboró activamente" durante el 155 cuando era directora general de coordinación interdepartamental de la Generalitat.
La Redacción recomienda
- Este fin de semana cambia la hora: a las dos serán las tres de la mañana
- Las zapatillas de 4 millones de dólares
- Vuelve Rosa Amor del Olmo con una segunda novela por entregas
- Filtrado “RЯ”, el disco de Rosalía y Rauw Alejandro, a horas de su salida
- En 2022 se perpetraron 34 feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata