HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La cifra de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España en julio cae un 11,8% frente al mismo mes de 2019


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España en julio superaron los 9,2 millones, un 11,8 % menos que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia, pero fueron más del doble de los registrados hace un año.

Según las cifras de Turespaña, el 58,6 % de los pasajeros eligieron compañías de bajo coste (CBC), un 9,5 % menos que en 2019 mientras que la caída entre las compañías tradicionales fue superior, del 14,9 %.

El 51 % de los pasajeros procedía de la Unión Europea, cuya tasa de descenso sobre 2019 fue del 8,4 %, menor que el 15,8 % que todavía bajan los flujos procedentes del resto del mundo.

Comparando con las cifras prepandemia (julio de 2019), los mercados que registraron una mayor recuperación fueron Francia, que redujo su caída al 0,8 %, Portugal (-0,9 %) y Bélgica (-1,1 %). En el otro extremo, el mercado que mostró una menor recuperación fue Estados Unidos (-16 %), seguido de Alemania (-15 %).

El Reino Unido generó casi el 25 % del total de pasajeros, con un aumento interanual cercano al 280 %, aunque están todavía un 13,2 % por debajo de ese mes de 2019.

El 77,6 % de los pasajeros británicos viajaron en una CBC, de manera que son líderes en llegadas por esta vía, mientras que en compañías tradicionales los procedentes de Reino Unido son el segundo grupo más numeroso tras los alemanes.

La llegada de viajeros desde Alemania aumentó un 59,5 % sobre un año antes aunque aun registra un descenso del 15 % respecto a julio de 2019. La mitad de ellos viajaron en compañías tradicionales, con lo que este país es líder en este segmento.

Desde Italia llegó el 8,7 % del flujo de pasajeros de julio, más del doble que un año antes y un 8,2 % menos que en 2019 y de Francia recalaron en España el 8,2 % de los viajeros internacionales por avión.

La mejoría en Reino Unido y Alemania benefició sobre todo a las islas Baleares, en tanto que la de los italianos se dejó sentir en Cataluña y Madrid principalmente y la de los franceses, en Baleares y Cataluña.

CANARIAS RECUPERA LAS LLEGADAS DE 2019

El número de viajeros internacionales en el conjunto de las seis comunidades autónomas con más llegadas (acumulan el 97,1 % del total) dobló en julio el de un año antes pero está todavía un 11,7 % por debajo de 2019.

Canarias es la única comunidad que recupera las llegadas de 2019, que se sitúan un 2,5 % por encima de entonces, al tiempo que Baleares se coloca cerca, con un descenso del 3,4 %. El resto de las grandes comunidades receptoras registran caídas de hasta el 20,4 % en el caso de Cataluña.

En cuanto al tráfico CBC, Baleares fue la comunidad con mayor cuota en llegadas (28 %), y Canarias la que experimentó un mayor crecimiento interanual (235 %).