El euríbor podría cerrar junio en su tasa más alta desde agosto de 2012
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El euríbor a doce meses, el indicador más usado para calcular las hipotecas en España, sigue con su tendencia fuertemente alcista, y cerrará junio en el entorno del 0,8 %, lo que supondrá su tasa más alta desde agosto de 2012.
Aunque aún quedan varias sesiones para que finalice el mes, el euríbor alcanza una tasa provisional del 0,806 % en junio, según los datos de Bloomberg.
Esto supone una fuerte subida respecto a mayo, cuando el indicador acabó en el 0,287 %, y aún más frente a junio de 2021, cuando tocó el -0,484 %.
Como consecuencia de este aumento, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse con este dato se encarecerán de nuevo.
En el caso de una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y un interés del euríbor más el 1 %, la cuota del préstamo se incrementará en más de 1.400 euros al año.
Si la hipoteca es de 300.000 euros con las mismas condiciones, la cuota se encarecerá en más de 2.000 euros al año.
El euríbor cotiza al alza desde principios de año, cuando el mercado comenzó a descontar el inicio de cambio en la política monetaria de los grandes bancos centrales para luchar contra la inflación.
En junio, el euríbor ha subido con fuerza, aunque en las últimas sesiones ha cambiado de tendencia, después de que el Banco Central Europeo (BCE) se mostrará dispuesto a crear una herramienta para frenar el alza de las primas de riesgo, disparadas tras el anuncio que hizo el organismo el 9 de junio, cuando aseguró que subirá los tipos de interés en julio.
Días después de confirmar el alza en el precio del dinero en la reunión de julio, el euríbor superó el 1 % por primera vez en casi una década en tasa diaria.
La Redacción recomienda
-
RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
-
La Audiencia Nacional ratifica las sanciones de la CNMC por los cárteles de cables eléctricos
-
BBVA acude de nuevo al mercado con una emisión de deuda subordinada
-
El Banco de España vigila que los anuncios publicitarios de la banca no sean engañosos
-
MicroBank pacta con Cecot una línea de financiación para autónomos y microempresas
Lo último de La redacción
- Límite 48 horas: Díaz abre la precampaña de Sumar sin cerrar el acuerdo con Podemos
- El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
- Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Sunak: “El Reino Unido y los EE.UU. deben basar su alianza en seguridad y economía”
- Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022