BCE: “Las condiciones financieras empeoran desde la invasión rusa a Ucrania”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las condiciones financieras han empeorado en la zona del euro desde la invasión de Rusia a Ucrania porque se han disparado los precios de la energía y la inflación, mientras se reduce el crecimiento.
Por ello la guerra en Ucrania incrementa los riesgos para la estabilidad financiera en la zona del euro, advierte el Banco Central Europeo (BCE) en su informe de Estabilidad Financiera de mayo de 2022, publicado este miércoles.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, dijo al presentar el informe en una rueda de prensa virtual que "la terrible guerra en Ucrania ha traído un sufrimiento humano terrible" y "también ha incrementado los riesgos para la estabilidad financiera" por su impacto en la actividad económica y en las condiciones financieras.
"La reacción del mercado a la invasión rusa de Ucrania ha sido en gran medida ordenada. Sin embargo, los precios de las materias primas y de la energía han continuado elevados y volátiles, lo que ha causado tensión en los mercados de derivados para esos productos", según de Guindos.
Pese a ciertos ajustes recientes, se mantiene el riesgo de corrección de algunos activos si se debilitan más las perspectivas de crecimiento y/o la inflación sube mucho más de lo esperado.
La incertidumbre sobre la evolución de la guerra en Ucrania incrementa los problemas existentes y puede desviar las expectativas de normalización de la política monetaria en las economías avanzadas, según el BCE.
El crecimiento y la inflación también se verán afectados si surge un nuevo brote de la pandemia de coronavirus, por la debilidad de las economías de mercado emergentes o si la economía china se ralentiza más de lo esperado.
Las empresas de la zona del euro afrontan riesgos por el aumento de los precios de importación y el empeoramiento de las perspectivas económicas por lo que pueden aumentar los impagos, sobre todo de las empresas y sectores que todavía no se han recuperado completamente de la pandemia, advierte el BCE en el informe.
Además, las empresas muy endeudadas y las que tienen calificaciones de crédito bajas podrán tener que pagar unos intereses más elevados y lidiar, en general, con unas condiciones de financiación peores.
"Sólo unos pocos bancos tienen una exposición directa significativa a Rusia y Ucrania", considera el BCE. La entidad monetaria prevé que los bancos de la zona del euro se mantengan fuertes, incluso, en escenarios económicos muy adversos.
Pero las perspectivas de rentabilidad para los bancos europeos han empeorado de nuevo, tras la fuerte recuperación que se produjo en 2021.
La subida de los precios de la energía, de la inflación y el debilitamiento del crecimiento empeora la calidad de los activos de los bancos.
La Redacción recomienda
-
Naturgy gana 557 millones de euros hasta junio, un 15,1% más, y dispara sus ventas un 83,3%
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,24% y recupera la cota de los 8.400 puntos
-
Siemens gana un 79,5% menos en los tres primeros trimestres
-
Tipos de interés
-
Musk vendió acciones de Tesla por unos 6.500 millones de dólares en tres días
Lo último de La redacción
- Kamala Harris ve peligrosa la retórica de los republicanos contra la actuación del FBI
- Nagorno Karabaj, ni guerra ni paz
- Nuevas pruebas sugieren que Howard Carter sustrajo tesoros de Tutankamón
- Demòcrates insta a JxCat a impulsar una remodelación del Govern o salir de él
- Rushdie sobrevive con respiración asistida, dice su agente