Comienza la vista de la demanda de Puigdemont contra el PE antes de tener escaño
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) inició este viernes la vista sobre el recurso que el ex presidente catalán Carles Puigdemont presentó contra el Parlamento Europeo en 2019 porque, de entrada, no le reconoció su condición de eurodiputado tras las elecciones europeas.
Ni Puigdemont ni el también eurodiputado de JxCAT Toni Comín estuvieron presentes este viernes ante el tribunal y solo estuvieron representados por su abogado, Gonzalo Boye.
En la vista también estuvo presente el Parlamento y la Abogacía del Estado, por parte de España.
Ante esa negativa, la Junta Electoral Central (JEC) envió una lista al Parlamento Europeo con los eurodiputados españoles que sí habían completado ese trámite y en la que no constaban los nombres de Puigdemont y Comín, por lo que la institución no les dejó participar en su sesión constitutiva del 2 de julio de 2019.
Una situación que cambió por completo a causa de la sentencia que el Tribunal de Justicia de la UE dictó en diciembre de ese mismo año en relación al ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, que estableció que la condición de eurodiputado se adquiere desde la proclamación de los resultados de las elecciones, independientemente de otras formalidades.
Al día siguiente de esa sentencia, la Eurocámara les reconoció como eurodiputados y pudieron acceder a su escaño en la siguiente sesión plenaria tras la sentencia, el 13 de enero de 2020, a diferencia de Junqueras, que permanecía en prisión antes de ser indultado por el Gobierno de España, por la condena del referéndum ilegal del 1-O.
"Solamente la decisión del (presidente del Parlamento Europeo) fallecido (David Sassoli) en su sentido claramente democrático y su resolución del el asunto Junqueras, fue lo que cambió el rumbo de unas acciones no democráticas contra los representantes de la minoría catalana", comenzó Boye su alegato ante los jueces, reunidos en la Gran Sala del TJUE.
Más allá de la sesión de este viernes, el TGUE tiene aun pendiente fijar la fecha de las vistas de los dos asuntos que marcarán el futuro de Puigdemont en Bélgica y como eurodiputado.
Se trata del recurso que el ex presidente catalán interpuso contra la decisión de la Eurocámara de retirarle la inmunidad y de la cuestión prejudicial que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena planteó al TJUE para saber los motivos por los que se puede rechazar una euroorden.
La Redacción recomienda
- Los Comunes piden a Maragall una rectificación por implicar a Colau en el espionaje
- Sánchez y Aragonés siguen sin concretar la fecha y lugar de su reunión
- Junqueras (ERC) pide al Gobierno transparencia y responsabilidades “proporcionales”
- El diálogo entre PSOE y PP sobrevive a la escalada dialéctica
- Cs: “Los datos señalan a Bolaños por negligencia en el espionaje a Pedro Sánchez”
Lo último de La redacción
- Núñez Feijóo visitará Ceuta el martes, tras reabrirse la frontera con Marruecos
- Yolanda Díaz, en el aniversario del 15M: “Muchas preguntas siguen sin ser respondidas”
- Espadas: “Con el PSOE hay alternativa de futuro y progreso para Andalucía”
- Moreno: “Andalucía se juega avanzar o volver a la peor casilla de salida”
- Llegan a Gran Canaria un total de 94 inmigrantes que viajaban en tres pateras