HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Díaz apuesta por un gobierno que impulse reformas y no recorte las ayudas sociales


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha asegurado este sábado que “el siguiente paso es lograr lo que la gente ha votado, que no gobierne la derecha” y conformar un gobierno que impulse reformas progresistas y mantenga sin recortar las ayudas a la ciudadanía.

“Estamos en un momento de ‘impasse’, pero vamos a seguir haciendo grandes cosas”, ha asegurado en referencia a la sesión de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, previsto para este martes y miércoles.

“Tomemos la investidura de Feijóo como la antesala de lo que va a venir”; un gobierno progresista que amplíe los derechos de la gente, impulse nuevas reformas y mantenga las ayudas que han demostrado ser útiles, ha señalado.

Díaz ha inaugurado así una jornada que, bajo el título de “Diálogos para el futuro de nuestro país. Un proyecto de bienestar y derechos para todas y todos”, tiene como objetivos actualizar el ideario de Sumar para mirar hacia el futuro y “construir” su proyecto para la “próxima década”.

“Queremos ganar el país, no solo las elecciones, queremos transformar la vida de la gente” y aportar soluciones a los “pequeños problemas que no son pequeños” como el aumento de los precios del aceite o la gasolina, o la calidad de la educación y la salud públicas, ha apuntado.

“Proteger a la ciudadanía”

Así, la vicepresidenta segunda en funciones ha señalado que “Sumar tiene sentido sólo para proteger a la ciudadanía; para logar un país que no practique recortes”.

Por eso ha advertido que, ante la necesidad de replantearse la continuidad de programas de ayudas sociales y bonificaciones, es preciso analizar cuáles han funcionado y cuáles no y estudiar con “prudencia y serenidad” conscientes de que “cualquier actuación incorrecta causará dolor y Sumar no esta aquí para causar dolor” sino para “convertir la legislatura en la más social de la historia”.

Para ello es preciso relanzar el proceso de análisis y definición de retos y propuestas que quedó interrumpido por las elecciones generales y que ahora hay que retomar porque “Sumar está aquí para arreglar los problemas de los ciudadanos, para preguntarnos qué es lo que necesitan”.

Por eso ha celebrado tres mesas de debate sobre Europa y la necesidad de impulsar “una gran ola progresista” en la UE, pluralidad y democracia en España y los derechos sociales “que la gente necesita para vivir mucho mejor”, ha subrayado.

Por contra, la derecha entiende la política “sólo desde el enfrentamiento, desde el odio y queriendo llevar la confrontación a la calle”, ha señalado un día antes del acto convocado por el PP en contra de la amnistía.

Para Díaz, se trata de una derecha que pretende destruir un “gobierno progresista no-nato” y que “grita y odia porque están desesperados”, porque el PP “ya está fracasado”.

Podemos critica que en Sumar todas las decisiones las tome Yolanda Díaz a “dedazo”

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este sábado que en Sumar “todas las decisiones” las tome Yolanda Díaz, a “suerte de dedazo”, y ha lamentado que esta nueva marca no haya sabido “articular unos principios mínimos democráticos”.

Así lo ha asegurado el también portavoz de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León a los medios de información momentos antes de participar en el Consejo Ciudadano en la Comunidad, donde ha reivindicado el espacio independiente y autónomo de la marca Podemos frente a la de Sumar.

Concretamente, Fernández ha asegurado que Unidas Podemos ya era ese “frente amplio” de izquierdas antes de la llegada de Sumar y ha confesado que sigue sin entender “por qué se ha destruido ese espacio” y bajo que “intereses y voluntades”.

“Funcionaba bien, por lo que hay que preguntar a aquellos que han destruido Unidas Podemos por qué lo han hecho para crear en su lugar un espacio que no está funcionando”, ha insistido el portavoz.

En este sentido, al igual que otros dirigentes, Fernández ha criticado la falta de democracia interna en Sumar y ha instado a la marca a implementar unas normas mínimas de participación, como unas primarias o un consejo ciudadano: “Sumar tiene que reflexionar”, ha asegurado.

Ya de cara a la posible investidura de Pedro Sánchez, Fernández ha recordado que su formación ha planteado un documento con cinco propuestas de país que, más allá de la amnistía, hablan de los “problemas reales” de la gente, como la “cesta de la compra, los alquileres, el SMI o las políticas feministas”, donde Podemos ha incluido la petición de la continuidad de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.