HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

“Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

"Ver a Bruselas, como leo a veces, como un enemigo de los agricultores es un error absoluto. La Política Agraria Común (PAC) es un tercio del presupuesto comunitario y uno de los mejores instrumentos de apoyo a agricultores y ganaderos", según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.

En ese sentido, ha detallado que -además de los 4.875 millones de euros a 30 de junio en ayudas del primer pilar de la PAC- han conseguido "elevar el anticipo y a partir del 16 de octubre se van a desembolsar más de 3.500 millones, en función de lo que soliciten las comunidades autónomas".

En una entrevista con EFE, Planas ha defendido que "se puede discutir" sobre las políticas comunitarias y es "lo que hacemos en el Parlamento y el Consejo de Ministros sobre las propuestas de la Comisión Europea y cómo ajustarlas a la realidad".

"Evidentemente tenemos reivindicaciones, como las cláusulas espejo", ha señalado el ministro en relación a lo que significa que haya reciprocidad y que los productos que se importen de terceros países tengan las mismas exigencias medioambientales y sanitarias de la Unión Europea (UE). "Entiendo que haya cosas que no les gusten, pero el mundo gira y cambia, y tenemos que adaptarnos a él", ha defendido.

En este sentido y en cuanto al cuaderno digital de explotación, que ha sido uno de los temas más cuestionados por los agricultores y ganaderos en la nueva Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, Planas ha recordado que "ha habido una preocupación y captamos rápidamente el mensaje".

La aplicación del cuaderno de explotación digital se realizará de forma progresiva a partir del 1 de septiembre de 2024 para las explotaciones con más de 30 hectáreas de cultivo, los cultivos bajo invernadero o las que tengan más de 5 has de regadío; y a partir del 1 de septiembre de 2025, el resto de los productores y los titulares de explotación con superficies de pastos con fertilización.

Quedan exentos de la obligación del cuaderno digital las explotaciones inferiores a 5 has, siempre y cuando tengan una superficie de regadío menor o igual a 1 hectárea, excepto en el caso de los invernaderos; y los pastos, siempre que no realicen aplicaciones de fertilizantes.

"No vamos a hacer de esto un problema. Es la nueva normalidad. De igual modo que manejamos un teléfono inteligente podemos pasar a soporte electrónico los datos sobre antibióticos o fitosanitarios; es una herramienta que nos permite dar una visión más global para el cumplimiento de nuestros objetivos colectivos como sector español y comunitario", ha defendido.

Para Luis Planas, "las cosas hay que hacerlas con la gente, no contra la gente. Por eso hemos sido sensibles a la preocupación del sector y hemos dilatado un poco ese proceso".