Jordi Pujol llama a una “gran movilización popular” a favor del catalán
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha hecho un llamamiento a llevar a cabo una "gran movilización de tipo popular" y general a favor del catalán, ya que considera que está "en peligro".
Lo ha dicho durante su intervención en la presentación del libro "L'última conversa", que recoge el último encuentro que mantuvo en su casa de Queralbs (Girona) con el catalanófilo Ko Tazawa, fallecido el pasado 24 de septiembre.
Pujol ha asegurado que el nacionalismo catalán no ha sido nunca de carácter "étnico" sino que se basa en temas "lingüísticos y de cultura", y ha expresado que los acuerdos que alcanzó con el PP y el PSOE eran a cambio de una "correspondencia positiva" con relación a la lengua, y de un trato respecto a Cataluña "coherente".
Y ha justificado sus viajes como president para ver "qué se hacía bien en el mundo", y ha mencionado, concretamente, el caso de Japón y de Suecia.
Pujol ha acudido a la presentación acompañado de sus hijos Oriol, Josep y Mireia, y entre el público se encontraban los exconsellers Jaume Giró y Meritxell Borràs, la diputada de Junts en el Parlament Glòria Freixa, el alcalde de Martorell (Barcelona), Xavier Fonollosa y la expresidenta de la ANC Elisenda Paluzie, entre otros.
PUJOL REVELA QUE HA ESCRITO "UN CENTENAR DE PÁGINAS" SOBRE EL HONOR
Al término de la presentación, Pujol ha revelado que ha escrito alrededor de unas cien páginas, inéditas, sobre los diferentes tipos de honor.
En el escrito, Pujol aborda "cómo se gana y cómo se pierde" el honor: "Y cómo te ayudan a perderlo, o procuran que lo pierdas. Esto es algo muy habitual", ha resuelto.
La Redacción recomienda
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- El papa plantea un “derecho a no migrar” y pide integrar a quienes huyen de la miseria
- Sánchez garantiza que gobernará y acusa a Feijóo de promover “la peor de las corrupciones”
- “No habrá paz sobre la base del temor”, dice el jefe negociador del Gobierno de Colombia con las disidencia de las FARC
- Dani Rius: “Los refugiados que cruzaron a Francia en 1939 buscaban un sueño que no fue”
Lo último de La redacción
- El presidente de la ultraderecha francesa acusa a Benzema de ser “amigo” de los islamistas
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i
- Cataluña participa en un proyecto europeo para financiar pymes
- Renfe invertira 23 millones en mejorar las comunicaciones de Cercanías y Media Distancia