El gasto en pensiones supera los 21.500 millones en noviembre con la paga extra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.913 millones de euros en noviembre, un 4,5 % más que el mismo mes de 2021, a los que se suman 10.649 millones de la paga extraordinaria, lo que eleva el gasto total a 21.562 millones.
Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Seguridad, Inclusión y Migraciones, la pensión media se sitúo en noviembre en 1.094 euros mensuales.
Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 5,3 %.
En cuanto a la pensión media de jubilación del sistema alcanzó los 1.258,8 euros.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del general es de 1.406,4 euros al mes, mientras que la más baja la registra el régimen de autónomos, de 837,9.
En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.453,7 euros, y es de 1.397,4 euros en el régimen del mar.
En las nuevas altas, la cuantía media en el mes de octubre de 2022 -último dato- fue de 1.390,4 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media de viudedad se queda en 781,2 euros al mes.
Del total de la cuantía abonada, tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de noviembre ha ido a pensiones de jubilación, con 7.914,2 millones, mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 1.839,2 millones; las prestaciones por incapacidad permanente ascienden a 981,5 millones, la de orfandad, a 149,6 millones y las prestaciones en favor de familiares, a 28,6 millones.
En número, en noviembre se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas (en algunos casos se perciben dos pensiones) de las que la gran mayoría, 6.286.860, son de jubilación.
El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,8 %, por debajo de la tasa del 1,1 % de un año antes.
También detalla la Seguridad Social que 364.871 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 92,8 % son mujeres (338.628), con un importe medio mensual de 61,3 euros.
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo.
El gasto en pensiones contributivas supuso el 11,7 % del PIB.
La Redacción recomienda
-
El INE confirma que la economía española creció un 5,5% en 2022
-
Calviño apuesta por vigilar “muy de cerca” los márgenes empresariales
-
La CEIM rechaza la reforma de las pensiones porque lastra la creación de empleo
-
Las cadenas regionales lideran el mercado en cuatro comunidades autónomas
-
La OCDE mejora su previsión de crecimiento para España al 1,7% este año
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata