España y otros 3 países piden a la CE que no altere el camino “verde” europeo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España, Austria, Dinamarca y Luxemburgo han remitido una carta a la Comisión Europea cuestionando su propuesta de incorporar el gas y la nuclear en la taxonomía europea de energías al mismo nivel que las renovables y asegurando que supone "un paso atrás".
Además, consideran que manda una señal equivocada a los mercados financieros, que tanto apetito inversor están mostrando por las inversiones verdes y sostenibles.
"Recomendamos encarecidamente a la Comisión Europea que no amenace el valiente camino que nos ha llevado a lograr que la Unión Europea sea la primera región neutra en carbono y líder en el mercado financiero sostenible a nivel global", escriben los países firmantes.
El escrito lo ha hecho publico este jueves el Ministerio español de Transición Energética en la víspera de que el viernes la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Teresa Ribera, asista al Consejo Informal de Ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE que tendrán lugar en Amiens (Francia).
Los países firmantes consideran que ni el gas ni la energía nuclear cumplen los criterios científicos y legales para ser consideradas energías sostenibles, de modo que la propuesta emite una señal incorrecta para la inversión y contraria a la consecución de los objetivos europeos de descarbonización.
En su escrito, esos países apuntan que la credibilidad y utilidad de la taxonomía europea (la clasificación de los tipos de energía) están en riesgo y aseguran que la propuesta de la Comisión Europea es "problemática" tanto desde el punto de vista político como técnico, al tiempo que pone en peligro la transición energética tanto en Europa como a nivel global.
Además, advierte de que la humanidad aún carece de herramientas para lidiar con los residuos nucleares convenientemente y aún quedan décadas para lograrlo, por no mencionar los riesgos de accidentes nucleares como los de Chernóbil o Fukushima.
La Redacción recomienda
-
Reducir la jornada laboral: la semana de 4 días, pero también otras opciones
-
Acuerdo en la hostelería de Alicante para subir el 4,5% los sueldos
-
Las hipotecas sobre vivienda suben el 18% en marzo y acumulan 13 meses al alza
-
Raquel Sánchez cree que se prorrogará el tope del 2% de subida del alquiler
-
De dónde viene la inflación y cómo hacerle frente
Lo último de La redacción
- Un juez ordena suspender las corridas de toros en la Plaza México
- Yolanda Díaz: “El cine español es muy importante y siempre va a contar con mi apoyo”
- El filme francés “Les pires” gana la sección Una Cierta Mirada de Cannes
- Sánchez viajará a Moldavia para apoyar su integridad territorial ante Rusia
- Renfe bate nuevo récord de viajeros desde la pandemia, con 169.136 en un día