Aprobada la ley que facilita crear empresas y refuerza la lucha contra la morosidad
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La ley "crea y crece" ha sido aprobada este martes en consejo de ministros con el objetivo de facilitar la constitución de nuevas empresas y fomentar que ganen tamaño, para lo que recoge medidas como reducir el mínimo de capital social exigido -de 3.000 euros a 1 euro- o no dar subvenciones a las firmas morosas.
Así lo ha explicado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien en rueda de prensa se ha mostrado confiada en que esta norma contribuya a "mejorar el clima de negocios, reforzar el tejido productivo y atraer inversión y talento".
La ministra ha incidido en que la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales es clave para el crecimiento de las pymes, por lo que se impedirá el acceso a subvenciones públicas a aquellos que incurran en esta situación.
Además, también se creará un observatorio de la morosidad, que vigilará los plazos de pago, y se extiende la obligación de expedir factura electrónica en todas las operaciones entre autónomos, grandes y pequeñas empresas para garantizar su "trazabilidad".
Calviño ha defendido que con este proyecto de ley -todavía pendiente de tramitación parlamentaria- se simplificarán los trámites administrativos que afrontan las compañías y se agilizan algunos procedimientos.
De hecho, también se desarrollará junto a comunidades autónomas y municipios "ordenanzas estandarizadas" para favorecer el desarrollo de la actividad comercial y se refuerza la posibilidad de acceder a financiación alternativa a la bancaria, como el "crowdfunding" (micromecenazgo), la inversión colectiva o el capital riesgo.
La vicepresidenta primera ha recalcado que, con esta norma, España "reduce los costes económicos" de crear una empresa y alinea el marco legislativo al de "los países más avanzados en este terreno".
Como ejemplo ha citado la reducción del capital mínimo exigido para constituir una compañía, que pasará de 3.000 euros a un euro con el propósito de favorecer el emprendimiento, y también se rebajan los tiempos para completar el proceso de forma telemática a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (Circe).
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro
-
La bombona de butano baja un 4,9%, hasta 15,18 euros, su precio más bajo en el último año
Lo último de La redacción
- El presidente de la ultraderecha francesa acusa a Benzema de ser “amigo” de los islamistas
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i
- Cataluña participa en un proyecto europeo para financiar pymes
- Renfe invertira 23 millones en mejorar las comunicaciones de Cercanías y Media Distancia