HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Sánchez compara su España de éxito con la del Gobierno de los “sobresueldos”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contrastado este martes la España de éxito que considera que está impulsando con la que heredó del Ejecutivo que ha dicho que tenía dirigentes "que cobraban sobresueldos en A y en B".

Sánchez, en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de las últimas cumbres europeas y de las medidas adoptadas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, ha realizado una comparación continua entre las soluciones a la crisis actual con la de la crisis financiera.

El jefe del Ejecutivo ha hecho hincapié en la buena situación económica de España frente a los "profetas del apocalipsis" que han venido pronosticando crisis profundas y se han prodigado en hablar mal del país en el exterior.

Ha sido una de las numerosas alusiones al Partido Popular, que, a su juicio, se dedica a hablar de asuntos que no son los problemas reales de los ciudadanos y, sobre todo, de los más vulnerables.

Esos problemas reales pasan por ejemplo, según ha explicado, por hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, país con el que ha reiterado el pleno compromiso de España en todos los ámbitos.

Unas consecuencias ante las que ha dicho que el Gobierno ya ha aprobado medidas por valor de 45.000 millones de euros.

"Vamos a poner todos los recursos del estado al servicio de la mayoría y no al revés, al servicio de una minoría poderosa mientras se condena al sálvese quien pueda a la mayoría de la gente", ha garantizado Sánchez.

En repetidas ocasiones ha defendido la respuesta social que ha impulsado su Gobierno ante la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania, abanderando la justicia social, frente a la respuesta neoliberal que dio el Ejecutivo del PP a la crisis financiera.

"Esta vez -ha dicho- habrá subidas del salario mínimo y no su congelación, como ocurrió en el pasado mientras los dirigentes gubernamentales de entonces cobraban sobresueldos en A y en B".

Tras repasar diversos datos económicos que cree que evidencian la buena situación de España (como el PIB, la inflación o el número de afiliados a la Seguridad Social), ha asumido que aún queda mucho por hacer pero ha dibujado una España optimista que exporta soluciones a Europa como en el caso de la excepción ibérica en el ámbito de la energía.

"Se trata de dar batallas y ganarlas en España y en Europa", ha recalcado antes de afirmar que el país es protagonista en asuntos muy relevantes y su influencia es decisiva.

En ese contexto ha vuelto a reprochar al PP que tildara de "timo ibérico" la propuesta de España y Portugal que ha dicho que ha permitido abaratar considerablemente la electricidad en estos dos países desde que está en vigor.

A la herencia recibida en 2018 ha aludido para asegurar que no recibió una España pacífica, sino que estaba sumida en "escándalos de corrupción de quienes gobernaban" y en una crisis territorial en Cataluña.

En sus críticas al PP y Vox ha subrayado que "no hay mejor patriotismo que el que reduce la brecha social y avanza en la igualdad de oportunidades".