El presidente de Renault estará al frente de la patronal europea ACEA en 2023
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles anunció este viernes que el presidente de Renault (EPA:RENA), Luca de Meo, ejercerá como máximo responsable de la patronal comunitaria de la automoción en 2023.
"Mirando hacia el futuro, necesitamos que Europa implemente con urgencia políticas que respalden completamente nuestro objetivo de descarbonización y nos permitan enfrentar la creciente competencia global", declaró en un comunicado De Meo, que recogerá el testigo del presidente de BMW, Oliver Zipse.
En ese sentido, el presidente de Renault señaló que la principal asociación de fabricantes europeos acoge con "beneplácito" el trabajo sobre una ley europea de materias primas, que "debería respaldar la resiliencia económica del continente y el cambio a cero emisiones".
Nuestra industria está comprometida a invertir fuertemente en movilidad eléctrica y a asegurar la creación de valor y empleos en Europa", agregó el empresario italiano.
De Meo, cuyo mandato rotatorio puede renovarse un año, criticó en cambio la propuesta de la Comisión Europea para reformar la norma Euro 7, la última en exigencias para los motores de combustión antes de que dejen de comercializarse en la UE a partir de 2035.
"Quitaría enormes recursos humanos y financieros de la electrificación, en el mismo momento en que otras regiones del mundo están creando un entorno de inversión atractivo para la movilidad de cero emisiones", dijo el que será el nuevo presidente de ACEA.
Añadió que esa organización "seguirá abogando por un equilibrio entre lo que es bueno para el medio ambiente, para la economía de Europa y para la sociedad".
También su predecesor criticó el "exceso de regulación" y recordó que la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética han tenido "un profundo impacto" en el sector.
La Redacción recomienda
-
El euríbor sube en enero al 3,337% y encarece las hipotecas en 3.400 euros
-
La economía de la eurozona creció un 3,5% en 2022 y se aleja de la recesión
-
Los bancos endurecen las condiciones de créditos a las empresas a máximos desde 2011
-
El Brexit deja a Reino Unido polarizado y con menos crecimiento tres años después
-
La confianza en la economía europea volvió a crecer en el comienzo de 2023
Lo último de La redacción
- Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
- Rodrigo Cuevas ultima trabajo discrográfico con nueva gira a partir de junio
- Google crea una inteligencia artificial que puede convertir texto en música
- Trump demanda a Bob Woodward por publicar las cintas de sus entrevistas
- El primer mes de Lula: un golpe sofocado, guiños sociales y dudas económicas