Planas apoya recurrir ante la Justicia de la UE el cierre a la pesca de fondo en el Atlántico
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, se mostró este lunes a favor de recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el reglamento de la Comisión Europea (CE) que cierra a la pesca de fondo 87 zonas sensibles de las aguas comunitarias en el Atlántico noreste.
"Mi posición es favorable a recurrir ante el Tribunal de Justicia. Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que efectivamente esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo", declaró Planas a su llegada a la reunión de titulares de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Bruselas.
Aseguró que "como ministro" no descarta "en modo alguno" presentar ese recurso. En la reunión de hoy se trata, a petición de España, Francia e Irlanda, el reglamento de Bruselas que clausurará en octubre a las artes de fondo 87 zonas pesqueras consideradas vulnerables, lo que afecta a flotas como las del Golfo de Cádiz, Gran Sol (Irlanda) o Cantábrico.
"Si tenemos base, vamos a ir al Tribunal de Justicia. Lo tengo decidido, clarísimamente. Tenemos que consultar a los servicios jurídicos del Estado, porque yo no quiero ir al Tribunal de Justicia, yo quiero ganar en el Tribunal de Justicia. Por tanto, tenemos que armar un caso sólido", recalcó.
Planas dijo que, según su impresión, se cuenta con "una base fuerte", si bien insistió en dejar el caso en manos de los juristas. "Por supuesto, vamos a apoyarnos, como siempre, en el sector, en las comunidades autónomas más interesadas. Estamos coordinados con ellas", expuso.
El reglamento, anunciado y aprobado por la Comisión Europea, tiene como objetivo cerrar el acceso a artes pesqueras de fondo a esas 87 zonas, consideradas "vulnerables", con el fin de proteger el ecosistema marino.
La decisión está basada en el reglamento sobre el acceso a aguas profundas y la opinión de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM).
Planas subrayó que la pesca "del presente y del futuro" se basa en los datos científicos y aseguró que la CE comete "un grave error rompiendo la confianza entre la propia Comisión y el sector pesquero al sacar consecuencias de los informes" del CIEM "que no se derivan concretamente de los mismos".
Al margen del recurso ante el TJUE, dijo que España "mantiene abiertas todas las opciones de conversar con la Comisión" y calificó de "un poco sorprendente" que el Ejecutivo comunitario asegure que la primera oportunidad de revisar el reglamento será tras la publicación de un nuevo informe del CIEM en noviembre.
En ese sentido, Planas se preguntó si Bruselas no podría haber esperado seis semanas para adoptar el cierre de las áreas pesqueras "con mayor conocimiento y con mayor fundamento".
"La Comisión debería ser inteligente. España es el primer país pesquero de la UE. Tenemos, además, la presidencia de la UE en el segundo semestre del año que viene y vamos a celebrar un consejo informal en Vigo", apuntó.
Dijo que en el reglamento de la CE hay "tanto en la forma como en el fondo graves errores que hacen que sea claramente nocivo para los intereses pesqueros de España".
"Yo le voy a pedir a la Comisión, primero, que suspenda la aplicación del reglamento y que proceda a revisarlo", declaró, aunque no confió en que Bruselas acceda.
La zona clausurada abarca 16.419 km2 reservados a la protección de los ecosistemas marinos vulnerables entre los 400 y 800 metros de profundidad, lo que representa el 1,16 % de las aguas comunitarias del Atlántico noreste.
Los cierres afectan a los buques que cuentan con redes de arrastre de fondo, dragas, redes de enmalle de fondo, palangres de fondo, nasas o almadrabas.
La Redacción recomienda
-
Iberdrola anuncia una inversión de hasta 15.000 millones con el grupo árabe de renovables Masdar
-
Los precios medios de la vivienda nueva y usada subieron un 4,5% en el tercer trimestre
-
UGT destaca que la reforma laboral mantiene “su potencial transformador”
-
El Supremo considera indefinida no fija a una enfermera que encadenó 194 contratos de interinidad