Claves de la futura ley trans
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)
Hace un año, en fechas cercanas al Día Internacional del Orgullo, Igualdad llevó el texto del anteproyecto de ley trans al Consejo de Ministros y este lunes 27 de junio ha sido este mismo órgano quien ha ratificado el proyecto de esta futura ley, que estiman que iniciará su tramitación parlamentaria después del verano.
Estos son los principales ejes de la norma diseñada por el Ministerio de Igualdad, que pretende abrir camino en favor de la autodeterminación del género y de la despatologización de la transexualidad:
Cambio de sexo en el registro
- Autodeterminación del género y despatologización: la voluntad de la persona será el único requisito para el cambio de sexo en el Registro; se acaban así con la exigencia de informes médicos o psicológicos y de testigos.
- Desde los 16 años se permite el cambio de sexo registral de forma autónoma. Entre los 14 y los 16 años, los menores deberán ser asistidos por sus padres o tutores legales. Los menores de 12 y 13 años necesitarán autorización judicial para el cambio. Los menores de 12 podrán cambiar el nombre en el DNI.
- El proceso administrativo durará un máximo de cuatro meses: las personas trans tendrán que rellenar un formulario en el Registro Civil para indicar la disconformidad con el sexo asignado al nacer y solicitar el cambio y con el nuevo nombre elegido, si quiere modificarlo. A los tres meses deberán volver al Registro para ratificar su decisión y en un mes se dictará la resolución.
Prohibición de las terapias de conversión
- La ley prohíbe las terapias de conversión destinadas a modificar la orientación o la identidad sexual o la expresión de género.
Maternidad, filiación e intersexualidad
- Garantiza a lesbianas, bisexuales y a las personas trans con capacidad de gestar el acceso a técnicas de reproducción asistida.
- Modifica el Código Civil para que las mujeres lesbianas y bisexuales puedan proceder a la filiación de sus hijos sin necesidad de estar casadas.
- En el caso de los menores intersexuales -que presentan al nacer características físicas de ambos sexos- se prohíben las cirugías de modificación genital hasta los 12 años.
Sensibilización y formación
- Las estrategias para la igualdad de trato deberán prestar atención a la violencia LGTBI-fóbica y a la violencia entre parejas del mismo sexo.
- Inclusión del conocimiento y respeto a la diversidad sexual, familiar y de género en el currículo educativo de todas las etapas, así como formación de profesorado en esta materia.
- Promoción de programas de educación sexual y reproductiva y de prevención de enfermedades de transmisión sexual.
No discriminación
- Se deberá promover la igualdad de trato y la no discriminación del colectivo LGTBI en el ámbito laboral y en la convocatoria de ayudas y subvenciones de fomento del empleo.
- Una Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans incorporará medidas de acción positiva para este colectivo en el ámbito laboral, educativo y sanitario.
- Despliegue de un régimen de infracciones frente a actos de discriminación a personas LGTBI, con sanciones de hasta 150.000 euros para casos muy graves.
La Redacción recomienda
- Hoy, tormentas en el Pirineo, y ascenso de temperaturas en el noroeste
- ¿Cómo se recupera un terreno tras la extinción de un incendio forestal?
- Doñana cumple 53 años con la sequía como amenaza principal
- El cambio climático convierte agosto en el mes de inicio de la vendimia
- La pérdida de cultivos por la sequía pone en guardia a los agricultores
Lo último de La redacción
- La producción industrial china aumentó un 3,8% interanual en julio
- El Ibex 35 sube el 0,18% tras la apertura y se mantiene por encima de los 8.400 puntos
- Seúl busca mejorar lazos con Tokio en el aniversario del fin de la ocupación
- Kishida promete “no repetir los estragos de la guerra” en recuerdo a la II Guerra Mundial
- Modi promete una India desarrollada en los 75 años de su independencia