La SEPI aprueba el rescate de Air Nostrum, con 111 millones del fondo covid
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado el rescate de la aerolínea regional Air Nostrum con 111 millones de euros procedentes del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas que gestiona para hacer frente al impacto en la actividad de la pandemia de la covid.
El Consejo Gestor del Fondo de la SEPI ha acordado la ayuda, que se canalizará en su totalidad a través de un préstamo participativo.
Air Nostrum, constituida en 1994, es una aerolínea especializada en el transporte de pasajeros, con base en la Comunidad Valenciana, que en 2020 experimentó un descenso de sus ventas del 40 % y unas pérdidas de 144 millones de euros por la caída de la actividad derivada de la covid.
En 2019 registró una cifra de negocio de 539 millones y daba empleo directo a 1.400 personas y a 2.100 de forma indirecta.
Según informa la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la decisión se ha adoptado tras un "exhaustivo y riguroso" proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por la covid-19 y del plan de viabilidad presentado por Air Nostrum.
Se han tenido en cuenta también las perspectivas de evolución del grupo y las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir.
El grupo cuenta con otras cuatro líneas de negocio: servicios de apoyo a la gestión y consultoría, mantenimiento de aeronaves, formación aeronáutica y gestión integral de tripulaciones y programación.
Air Nostrum es una de las cinco empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, alimenta y distribuye el tráfico del Grupo Iberia en el "hub" de Madrid y presta servicio en rutas calificadas como Obligación de Servicio Público, según destaca la SEPI.
22 OPERACIONES Y 2.302,6 MILLONES DE EUROS
Esta nueva operación es la número 22 de las aprobadas por el Gobierno con cargo al Fondo SEPI, en las que se han concedido préstamos por un importe total de 2.302,6 millones de euros.
El sector del turismo y el transporte es el más numeroso tanto por la cantidad de empresas como por el volumen de las ayudas. Un total de 13 empresas de estos ámbitos han recibido 1.529,3 millones de euros.
La ayuda más cuantiosa de todas las concedidas por el Fondo fue la recibida por la aerolínea Air Europa (475 millones de euros), en noviembre de 2020, seguida de los 340 millones concedidos a la ingeniería Técnicas Reunidas, los 320 millones de las agencias de viajes de Ávoris y los 241 millones de la hotelera Hotusa.
El Fondo dispone de 10.000 millones de euros y su plazo de vigencia vence el próximo 30 de junio.
La Redacción recomienda
-
España lidera una iniciativa para sacar 8.000 toneladas de grano de Ucrania
-
De Guindos dice que el plan antifragmentación ayudará a combatir la inflación
-
Los camioneros afectados por el bloqueo en Siret de los suministros de grano de Ucrania
-
Uno de cada cuatro ganaderos del vacuno de carne está en edad de jubilación
-
Los pilotos de Ryanair en Bélgica convocan huelga del 24 al 26 de junio
Lo último de La redacción
- EE.UU. condena el confinamiento solitario de Suu Kyi por militares birmanos
- Vetusta Morla baila hasta el apagón y más allá en el Wanda Metropolitano
- La Comic Con vuelve a abrir las puertas a los fans en Colombia
- El debate sobre la nación vuelve en julio tras 7 años de ausencia
- Varias ONGs alertan de una hambruna mundial que puede matar a 49 millones de personas