Las enfermeras se unen para denunciar el «deterioro» de sus condiciones laborales
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
Este años, en el Día Internacional de la Enfermera, que se conmemora cada 12 de mayo, los seis sindicatos que representan a las más de 300.000 enfermeras que hay en España se han unido en una sola voz, «Unidad Enfermera», para denunciar el «progresivo deterioro» de sus condiciones de trabajo y luchar por los derechos de estos profesionales.
Y para hacer visible ese deterioro, el sindicato SATSE ha distribuido alrededor de 80.000 carteles con el lema «Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador» en centros de salud y hospitales de todo el país para que hoy se concentren a sus puertas y denuncien el «progresivo deterioro» de sus condiciones de trabajo.
Además, las seis organizaciones sindicales han dado «un gran paso» y se han unido en «Unidad Enfermera» para luchar por los derechos de este colectivo ya que, a pesar de los avances, la situación actual les ha propiciado nuevos retos y compromisos.
La enfermería unida en una sola voz
Este año, las seis organizaciones representantes de las más de 300.000 enfermeras se han unido por primera vez en una sola voz, «Unidad Enfermera», con el objetivo de luchar por los derechos de estos profesionales y «conscientes plenamente» de lo que esta alianza «obliga y compromete».
Esta iniciativa fue presentada el miércoles 11 de mayo por el Consejo General de Enfermería, Sindicato de Enfermería, SATSE, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (Ande), Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería (CNDE), Sociedades Científicas Enfermeras y Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE).
Araceli Santos, de Sociedades Científicas Enfermeras, ha recordado durante la rueda de prensa que son «unos 300.000 enfermeros, un ejército que combatió una pandemia durísima».
Con esta iniciativa, que han definido como «un gran paso» para la profesión, pretenden reafirmar su compromiso para «dar siempre la mejor atención» las 24 horas de los 365 días del año.
Nuevos retos
Aunque no saben cual será su primer paso, pues van a decidir en clave interna el orden de sus prioridades sin descartar expresarlas en una gran movilización en la calle, tienen claro que «ha llegado la hora de que la profesión se posicione firmemente» y no se hagan «cómplices del pasotismo político».
«Lo importante es que la profesión entera se ha unido para abordar su problemática», ha zanjado Manuel Cascos, de SATSE.
Una profesión que «ha conseguido grandes avances que la sitúan como referente a nivel mundial» pero a la que se le han presentado nuevos retos y compromisos ante «la situación actual y futura de la atención sanitaria», han recalcado en el manifiesto que ha leído el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
«Unidad Enfermera nace -ha proseguido- con el firme compromiso de aunar la voz de toda la Enfermería, en pro de la salud de las personas, la seguridad del paciente, la sostenibilidad del sistema sanitario, el avance profesional y la defensa de los intereses de enfermeras y enfermeros».
Deterioro de las condiciones
El sindicato SATSE ha puesto en valor la «imprescindible labor asistencial y de cuidados» en los centros sanitarios y sociosanitarios y ha pedido a las administraciones, estatales y autonómicas, que pongan el foco en el potencial, presente y futuro, de estos profesionales no solo en los centros sanitarios, también en otros ámbitos de actuación como la docencia, la formación o la prevención y promoción de hábitos de vida saludables.
En este día mundial, SATSE ha querido subrayar el deterioro de las condiciones profesionales de enfermeras y enfermeros pese a los compromisos y promesas de responsables públicos y políticos durante la pandemia y demandan a las administraciones públicas la puesta en marcha de medidas que propicien el desarrollo profesional y laboral de este colectivo.
El sindicato ha relatado entre los problemas más comunes que sufren las enfermeras: sobrecarga y tensión asistencial permanente, escasez crónica de plantillas, precariedad y temporalidad laboral, entornos inseguros, penosidad, falta de respeto profesional, discriminación y desigualdades por razón de género, entre otras.
Además de las concentraciones del día 12, SATSE desarrollará durante toda la semana acciones de información y sensibilización social, con difusión de vídeos y mensajes en redes, para llamar la atención sobre su situación profesional.
Lo último de La redacción
- Límite 48 horas: Díaz abre la precampaña de Sumar sin cerrar el acuerdo con Podemos
- El TS desacredita a la Fiscalía y avala la rebaja de penas por la ley del “solo sí es sí”
- Inspectores de Trabajo protestan en toda España para exigir el refuerzo del organismo
- Sunak: “El Reino Unido y los EE.UU. deben basar su alianza en seguridad y economía”
- Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022