UGT: “Mejorar el empleo y los salarios: clave para la recuperación en 2022”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El año 2022 supone, para la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, un año clave para el futuro de nuestro país. Por ello, y con el objetivo de consolidar la recuperación económica y social, resulta imprescindible impulsar una serie de medidas centradas en mejorar el empleo y los salarios, e implementar de manera eficaz los fondos de reconstrucción de la Unión Europea
Un año que debe ser fundamental para la inserción estratégica de nuestro país en la senda de desarrollo de las economías avanzadas, además de construir un modelo de desarrollo más equilibrado y eficiente para las próximas décadas.
En este sentido, el Servicio de Estudios Confederal de UGT, en su cuadro sociolaboral del mes de enero, propone seis medidas fundamentales para conseguirlo, centradas en:
- Seguir aplicando políticas expansivas que sostengan la demanda y medidas de protección social que aseguren una salida de la crisis socialmente justa. El austericidio no debe volver.
- Desarrollar la reforma laboral para crear empleo estable y de calidad de manera efectiva, acabando así con el desempleo estructural y la alta precariedad que sufre nuestro mercado de trabajo.
- Mejorar los salarios en línea con la inflación, con el fin de que las personas trabajadoras no sigan perdiendo poder de compra.
- Emplear los fondos europeos con eficacia y transparencia para que el crecimiento esperado en 2022 pueda materializarse en una transformación real del modelo productivo (más digital, más verde, más justo y más competitivo).
- Paliar los efectos perversos de la inflación y atacar sus causas, presionando para modificar el sistema de fijación de precios eléctricos, y extender las ayudas sociales.
- Reducir la desigualdad y los niveles de pobreza, que no han parado de aumentar durante la pandemia.
Todo ello enmarcado en una reforma tributaria que aumente las capacidades de ingresos de nuestra economía, reduciendo progresivamente el desfase existente con los países centrales de la zona euro. De esta forma, UGT espera que las conclusiones de la Comisión para elaborar el Libro blanco sobre la reforma tributaria, que están previstas para el próximo mes de febrero, sirvan de base para acometer la definición final de estos cambios.
La Redacción recomienda
-
Grifols planea abrir nuevos centros propios de recolección de plasma en Canadá
-
El nuevo convenio colectivo de los grandes almacenes entra en vigor
-
Michelin España, abocada a las huelgas tras el “no” sindical a la oferta de convenio
-
Sigue el encierro del comité de huelga de los funcionarios de Justicia en el Ministerio
-
Las empresas de BME Growth facturaron 4.699 millones de euros en 2022
Lo último de La redacción
- Finaliza el ataque yihadista a un popular hotel de Mogadiscio
- La estrategia de las inmobiliarias con los honorarios: más servicios y algunos trucos
- El empleo de personas con discapacidad creció un 6,7% en 2022 y un 10,8% desde 2019
- Podemos sigue exigiendo a Sumar que levante el veto a Irene Montero
- Gregory Peck, veinte años sin el carisma y la conciencia de Hollywood