Contratos registrados en los sectores de CCOO del Hábitat. Análisis y valoración
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
“En diciembre se ha reducido la firma de contratos en todas las actividades” ha observado Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas Públicas de CCOO del Hábitat
Paloma Vázquez Laserna, secretaria de Políticas Públicas, hace balance de la contratación mensual del año 2021 en el que destaca un incremento del 14%, como media, de los contratos registrados en los sectores de CCOO del Hábitat por los servicios públicos de empleo.
Una variación que según Vázquez “ha supuesto la reactivación de muchas de las actividades más afectadas por las distintas medidas acordadas para reducir el avance de la pandemia”.
En cuanto al reparto a lo largo del año, el mes de noviembre ha sido el de mayor contratación, con especial protagonismo del sector de la Construcción en el último trimestre del año.
A lo largo del año 2021, el número de contratos registrados en las actividades de CCOO del Hábitat ha superado los 3 millones.
Esta cifra supone un 14% más que en 2020, casi 375.000 contratos repartidos entre los distintos sectores a los que representa esta Federación, avanzando en sus niveles de contratación pre pandemia.
“Como ya se ha venido advirtiendo en estos meses, esa recuperación de las cifras de contratación se valora positivamente” ha comentado Vázquez, por cuanto informa de una reactivación general de las actividades, destacando en cifras absolutas, el incremento de la contratación en sectores como limpieza de locales y oficinas o servicios de atención a la dependencia, así como en las actividades de construcción especializada, sector que no ha parado de crecer en los últimos tiempos, y que requiere aún de un importante impulso por parte de todas las administraciones y de un mayor número de trabajadores y trabajadoras cualificados, si se quiere cumplir con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Redacción recomienda
-
Bruselas avisa a España de un “agujero significativo” en el sistema de pensiones
-
La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
-
El euríbor podría cerrar junio en su tasa más alta desde agosto de 2012
-
Los líderes de la Unión Europea inician la cumbre económica con el foco en la inflación y la energía
-
Los líderes de la UE recalcan que Rusia es la “única responsable” de la crisis alimentaria actual
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”