Demandan a Google en EE.UU. por engañar a los usuarios sobre la privacidad
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los fiscales generales de tres estados de EE.UU. y del Distrito de Columbia presentaron ayer lunes sendas demandas contra Google por supuestamente engañar a los usuarios haciéndoles creer que podían impedir que la empresa conociese su ubicación cuando en realidad seguía accediendo a esta información.
En un comunicado, el fiscal general del Distrito de Columbia (donde se encuentra la capital estadounidense, Washington), Karl Racine, dijo que la querella acusa a Google de "engañar y manipular" a los consumidores para lograr acceso a sus datos de ubicación.
"(Google) hizo prácticamente imposible que los usuarios pudiesen impedir que la empresa accediese a sus datos de ubicación", indicó Racine.
Además del fiscal general del Distrito de Columbia (perteneciente al Partido Demócrata), sus homólogos de los estados de Texas (republicano), Indiana (republicano) y Washington (demócrata) también presentaron demandas similares.
Según los querellantes, Google engaña de manera sistemática a los internautas haciéndoles creer que pueden controlar la información que la compañía de internet compila sobre ellos, cuando en realidad "no existe ninguna manera efectiva" para que los usuarios impidan a Google recabar, almacenar y beneficiarse de los datos.
En el caso concreto de los datos de ubicación, las demandas indican que las víctimas son todas aquellas personas que usen teléfonos móviles con sistema operativo Android y aquellos que usen servicios de Google como el buscador o los mapas en otros dispositivos.
La empresa matriz de Google, Alphabet, ya se enfrenta en Estados Unidos a varias demandas por presuntas prácticas contrarias a las leyes antimonopolio, la mayor de las cuales fue presentada por el Departamento de Justicia del Gobierno del expresidente Donald Trump, y sigue adelante con la nueva Administración del presidente Joe Biden.
La Redacción recomienda
-
El euro cae a 1,03 dólares, su mínimo en veinte años, tras la publicación de datos débiles de la eurozona
-
El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
-
Los sindicatos de Ryanair anuncian doce días más de huelga en julio
-
Un pacto por la industria para conseguir un modelo productivo sostenible
-
El euríbor se dispara de nuevo en junio hasta su tasa más alta desde 2012
Lo último de La redacción
- Boris Johnson fue informado en persona de la investigación al diputado acusado de cometer abusos
- Aragonès se querella contra la exdirectora del CNI y la empresa de Pegasus
- El Tesoro español paga por su deuda a seis meses por primera vez desde 2015
- Presidenta de Themis: “Hay que creer a las víctimas de violencia machista”
- Alegría tilda la beca de Ayuso de “retorcida” y alejada del objetivo natural