Las cigarreras de Cádiz piden mejoras en 1919
- Escrito por Eduardo Montagut
- Publicado en La Zurda
Regresamos con frecuencia a las cigarreras y sus demandas en la historia del movimiento obrero, en El Obrero. En este caso exponemos las peticiones de las trabajadoras gaditanas en marzo de 1919, en cuyo seno Ángela de Castro tuvo tanta significación, una de las cigarreras más importantes por su compromiso en la Historia de estas trabajadoras.
Ángela de Castro dirigió al director gerente de la Compañía Arrendataria de Tabacos, en nombre de las cigarreras de Cádiz, un escrito exponiendo la situación en que se realizaban las labores del tabaco, en perjuicio de las trabajadoras. Al parecer, estas cigarreras también se habían dirigido al conde de Romanones y al ministro de Hacienda a través de sendos telegramas.
A pesar de que en la plantilla de la fábrica figuraban setecientas operarias, solamente trabajaban seiscientas, a causa de las jubilaciones y las faltas de asistencia por enfermedad.
En el taller de desvenado de puro marca Chica trabajaban doce operarias, que percibían sueldos muy bajos y, además, tenían que trabajar deficientemente por no haber suficiente personal.
En otras secciones ocurrían problemas semejantes, dándose el caso de que había obreras que realizaban operaciones distintas para salvar la falta de personal.
Las cigarreras gaditanas protestaban por la jornada laboral interminable y por lo bajos que eran sus salarios.
Sobre las cigarreras y acerca de Ángela de Castro hemos dedicado varios trabajos, que podemos consultar en la hemeroteca de El Obrero. Hemos empleado, por su parte, como fuente el número 3521 de El Socialista de 30 de marzo de 1919.
Eduardo Montagut
Doctor en Historia. Autor de trabajos de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, así como de Memoria Histórica.