HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

2022: 483 víctimas diarias de violencia de género y 305 menores enjuiciados por maltratadores


  • Escrito por Macarena Baena Garrido
  • Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

2022 cerró con una media diaria de 483 víctimas de violencia de género, y 305 menores de edad enjuiciados por delitos de violencia contra la mujer (un 19% más que en 2021), según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Víctimas y denuncias de violencia de género, en máximos

En 2022 se registraron máximos históricos de denuncias, víctimas y condenas por maltrato.

Las víctimas de la violencia de género aumentaron un 11,8 % hasta las 176.380, y las denuncias lo hicieron un 10,7 %, hasta 182.073.

  • El 66 % de las víctimas eran españolas y el 34 % extranjeras. De las 182.073 denuncias presentadas en 2022:
  • El 71,56% fueron presentadas por las víctimas.
  • El 14,9% por los atestados policiales.
  • El 7,8 % por parte de lesiones.
  • El 3,9% por terceras personas.
  • El 1,8% por el entorno de la víctima.

800 chicas menores con orden de protección

En 2022 se concedieron 32.842 órdenes de protección, el 69,46 % de las 47.279 solicitadas.

  • Más de 800 víctimas que solicitaron órdenes de protección eran menores de edad.
  • El 48,4% de las víctimas que solicitaron protección mantenían una relación afectiva con el maltratador.
  • 10 de cada 100 víctimas se acogieron a la dispensa del deber de declarar (16.839 mujeres).

4.001 menores protegidos de sus padres maltratadores

Los juzgados adoptaron 60.984 medidas civiles y penales de protección de las víctimas (mujeres y menores), derivadas de las órdenes de protección.

  • Acordaron la suspensión del régimen de visitas de 4.001 menores a su padre y agresor de sus madres (104 % más).
  • Se suspendió la guarda y custodia de 2.335 menores a sus padres maltratadores.
  • Acordaron 178 medidas específicas de protección del MENOR ante el riesgo de ser agredido por su padre.
  • Y en 409 casos se suspendió la patria potestad. La suspensión del régimen de visitas se debe a la aplicación de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia que modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

La modificación estableció la suspensión del régimen de visitas “cuando se dicte una orden de protección con medidas de contenido penal y existieran indicios fundados de que los hijos e hijas menores de edad hubieran presenciado, sufrido o convivido” con la violencia de genero.

7 de cada 10 sentencias, condenatorias

En 2022 se dictaron 57.059 sentencias, un 22,55 % más.

  • En 7 de cada 10 sentencias (77,45%) se condenó al maltratador. La tasa de víctimas de violencia de género en España es de 72,9 por cada 10.000 mujeres, 7 puntos más que un año antes.
  • Las comunidades con la tasa más alta son: Islas Baleares (110,3), Murcia (103,4) y Comunidad Valenciana (95,6).
  • Las comunidades con la tasa más baja son: Castilla y León (46,8), Galicia (49,6) y País Vasco (53,5).

El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer (90,87 %); las audiencias provinciales dictaron sentencias condenatorias en el 78,33 % de los casos y los Juzgados de lo penal en el 66,80 %.

278 menores condenados por maltrato

Los juzgados de menores enjuiciaron a 305 menores por delitos relacionados con la violencia sobre la mujer, un 18,67% más que en 2021.

  • Se impusieron medidas (equiparable a sentencia condenatoria) a 278 (9 de cada 10 casos, 23,5% más).
  • 229 eran españoles y 49 extranjeros.

Los datos de 2022 reflejan un máximo histórico de denuncias, víctimas y condenas por violencia machista que el CGPJ considera “inasumibles” y atribuye a una mayor confianza de las mujeres en las instituciones el aumento de las denuncias.

 

Son datos aportados por los juzgados de violencia sobre la mujer, los juzgados de lo penal y las audiencias provinciales y la comparativa se hace con el año anterior.

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.