Los 19 firmantes del plan contra el fraude financiero acuerdan nuevas medidas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Las diecinueve entidades públicas y privadas que firmaron el pasado mes de abril el plan de acción contra el fraude financiero han mantenido este jueves una reunión de seguimiento, en la que han acordado poner en marcha nuevas medidas de forma "inmediata".
Concretamente, se habilitarán puntos informativos de control en la creación y registro de entidades para detectar posibles fraudes, y se pondrán en marcha campañas conjuntas de comunicación y divulgación para prevenir e informar a las posibles víctimas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que junto al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital fueron los promotores de esta iniciativa, ha explicado en un comunicado que en la reunión también se han repasado las principales acciones llevadas a cabo por las entidades adheridas.
La CNMV ha informado sobre los acuerdos alcanzados con algunos proveedores de servicios de internet y redes sociales para eliminar la publicidad de las entidades no registradas.
El regulador bursátil también se ha comprometido a promover mejoras en los sistemas internacionales de alertas sobre chiringuitos financieros, para que sean más eficientes y homogéneos.
Al plan, que se impulsó hace unos meses en un contexto marcado por la aparición de fraudes financieros relacionados especialmente con las criptomonedas, se sumaron en su momento el Banco de España, la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac), la Fiscalía General del Estado y los cuerpos y fuerzas del seguridad del Estado.
También la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN), la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
Igualmente, están adheridos la Asociación de Medios de Información (AMI), la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y los Colegios de Registradores y del Notariado.
La Redacción recomienda
-
Las caravanas usadas se venden tres veces más que las nuevas
-
El sector servicios mostraron un fuerte incremento de la actividad y de nuevos pedidos en mayo
-
La planta catalana de chips que aspira al PERTE: en marcha en 2026 y con 200 empleados
-
Unas 2.000 personas y 200 entidades participarán en el Festival de Vivienda Social de 2023
-
El empleo y el PIB del primer trimestre en la eurozona marcará la atención de los mercados
Lo último de La redacción
- Antiviolencia propone multas de 60.000€ a los cuatro autores de colgar un muñeco de Vinícius y una pancarta en Madrid
- Echa a andar el Bono Cultural Joven para los que cumplan 18 años en 2023
- El yacimiento del Cerro Macareno de La Rinconada será protegido como BIC
- 146 creadores apoyarán la creación literaria y la actividad en librerías independientes
- “El término trabajo infantil generalmente ha estado asociado a prácticas de trabajo peligrosas”