Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF no descartan movilizaciones en la Atención Primaria en Andalucía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
CCOO, UGT y CSIF han considerado "muy insuficiente" el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico de Andalucía (SMA) para mejorar las condiciones de los médicos y pediatras de Atención Primaria porque "no soluciona los graves problemas" y han anunciado que estudian la convocatoria de movilizaciones.
En un comunicado conjunto, las tres organizaciones han informado de que están valorando la convocatoria de movilizaciones como respuesta a la "falta de voluntad real" de solucionar las "graves deficiencias" que presentan los centros de salud y que están llevando a una "situación insostenible" tanto a los profesionales como a los usuarios.
Han asegurado que "mientras la Consejería de Salud no admita que la Atención Primaria necesita de una profunda reconversión e inversiones suficientes para cambiar el modelo, no se va a conseguir absolutamente nada" y han incidido en que la solución "al caos" de la Atención Primaria es una revisión del modelo que mejore las condiciones laborales y asistenciales en este ámbito.
"Hacer trabajar más horas y con más pacientes a los profesionales médicos no es ni lo que quieren ellos ni lo que necesitan sus pacientes y nada se dice del resto de categorías profesionales que conforman la Atención Primaria ni de la organización y gestión de la misma", han censurado.
La Consejería de Salud y el Sindicato Médico de Andalucía han llegado este miércoles a un acuerdo sobre la Atención Primaria que permitió la desconvocatoria de la huelga de estos facultativos prevista para el viernes y por el que se limita la agenda en jornada ordinaria (7 horas) a 35 pacientes para los médicos de familia y 25 para los pediatras, y el exceso será atendido por las tardes a razón de 25 pacientes máximo por aquellos que así lo deseen y pagado aparte.
En otro comunicado el SATSE ha mostrado sus recelos sobre dicho acuerdo porque "no soluciona los problemas de este nivel asistencial" y supone un "vuelve a caer en el error de centrarse en el médico en vez de plantear un modelo multidisciplinar y cooperativo de todas las profesiones sanitarias para mejorar la Atención Primaria".
La Redacción recomienda
-
La inflación anula la subida de los salarios de los trabajadores españoles
-
Pedro Sánchez viaja hoy a China y abordará con Xi Jinping la guerra en Ucrania
-
El Consejo de Ministros aprueba la ley de familias sin cambios sustanciales
-
Sánchez promete apoyo para reparar los daños del incendio de Castellón
-
Evolución positiva en el incendio de Castellón, que frena el avance del fuego