La subida salarial en convenio roza el 2,7%, 4 puntos por debajo del IPC
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La subida salarial media pactada en convenio colectivo escaló al 2,69 % hasta noviembre, cinco décimas más que un mes antes, pero aún 4,1 puntos por debajo de la tasa de inflación que se sitúo en el 6,8 %, según el dato adelantado.
De acuerdo con la estadística actualizada este viernes por el Ministerio de Trabajo, esa subida hasta noviembre es 1,20 puntos superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando era del 1,49 %.
El incremento de los sueldos amparados por convenios ha ido elevándose cada mes desde el inicio del año cuando estaba en el 2,01 % en un contexto de elevada inflación donde, pese a estas alzas, los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo.
Por tipo de convenio, la subida salarial media fue del 3,19 % para los de empresa, superando esa barrera del 3 % por primera vez desde 2008, y se quedó en el 2,65 % para los de ámbito superior.
La subida de los de empresa supone casi triplicar el 1,1 % del mismo periodo del año pasado, mientras que en otro tipo de convenios la diferencia es de algo más de un punto frente al 1,51 % de noviembre de 2021.
También se aprecian crecientes diferencias por sectores con el mayor incremento salarial para la industria, con un 3,24 %, seguido por la construcción, donde también se superó la barrera del 3 % con un 3,02 %.
En la agricultura el alza fue del 2,46 % y en los servicios, del 2,42 %.
La negociación colectiva avanza este año sin un acuerdo marco de referencia tras el bloqueo de las conversaciones entre patronal y sindicatos para cerrar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
La inclusión de cláusulas de garantía salarial bloqueó en mayo unas negociaciones que no han vuelto a retomarse.
En este punto, la estadística recoge que 1,9 millones de trabajadores amparados en convenio colectivo contaba con algún tipo de cláusula de garantía salarial frente a los 1,2 millones del mismo periodo de 2021.
Esas cifras suponen que uno de cada cuatro asalariados bajo convenio cuenta con estos mecanismos de protección ante la subida de precios.
De los 400 convenios con cláusula -que implica la revisión de los sueldos normalmente en función del comportamiento del índice de precios de consumo (IPC) interanual- 300 tenía efecto retroactivo y 100 era sin estos efectos.
Los datos hasta noviembre corresponden a 2.957 convenios colectivos con efectos económicos conocidos y registrados hasta ese mes en 811.600 empresas y que afectan a 8,4 millones de trabajadores.
La Redacción recomienda
-
Los trabajadores de Alcoa aprueban la modificación del acuerdo con la empresa
-
La plantilla de Amazon encara el tercer día de huelga con la visita de Junqueras
-
El precio del alquiler tocó máximos en 2022 en 13 comunidades, según Fotocasa
-
La actividad del sector servicios crece con fuerza impulsada por el comercio
-
Montero dice que “hoy por hoy” no hay sobre la mesa más medidas hipotecarias
Lo último de La redacción
- Divulgación y “mucho negocio”, el vino español se cita en Barcelona Wine Week
- Ministros de la ASEAN reiteran su apoyo al plan de pacificación en Birmania
- Wall Street anota una semana mixta por la Fed, el empleo y los resultados
- Cáncer en 2023: habrá 279.000 nuevos casos, la mayoría de colon, mama y pulmón
- Hallan en una cueva de Cieza (Murcia) zarpazos de oso cavernario