HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Rubén Caravaca Fernández

Dinamizador, asesor y comunicador cultural. Miembro de Cultura en Red y en Movimiento. Ha impartido cursos y talleres en centros culturales y universidades de una decena de países de tres continentes. Publicado una docena de libros, la mayoría sobre gestión cultural, trabajando con cerca de 100 artistas de todo el mundo. Miembro del Panel de Expertos del Observatorio de la Cultura de España y de la Red Iberoamericana de Docentes IBERTIC.

Cuando Ana María Pérez del Campo Noriega dijo basta

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En estas fechas se recuerdan a grandes luchadoras por la igualdad. La periodista Charo Nogueira (Madrid 1959) nos aproxima en La mujer que dijo basta a una de esas activistas, en una publicación editada por Libros.com (www.libros.com) tras completar una campaña de crowdfunding donde toda una comunidad de mecenas y colaboradores han hecho posible que viera la luz.

  • Publicado en Cultura

La firma del convenio de futbol femenino no debe de impedir ver su incierto futuro

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Ayer fue un día sin duda histórico para el deporte femenino de nuestro país, especialmente para las jugadoras y seguidoras del futbol femenino, firmándose su primer convenio colectivo. La escenificación tuvo lugar en el Consejo Superior de Deportes (CDS), a las 12 del mediodía, y a las 18:30 en el Congreso de los Diputados donde su Presidenta, Meritxell Batet, manifestó: “en los valores de este acuerdo confluyen el fomento del deporte y la cultura, la garantía de las condiciones laborales y la igualdad entre hombres y mujeres”.

  • Publicado en Sport

Censuras y silencios en torno al Winnipeg, Neruda y los Cuáqueros

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Ayer diferentes medios se hacían eco de la prohibición de la Embajada de España en Santiago de Chile de un acto en el Centro Cultural de España en dicha capital. El diario chileno El Siglo lo relataba de la siguiente manera: “Mediante un comunicado de prensa la Comisión por la Memoria del Exilio Republicano en Chile -organización apartidista que trabaja tanto con exiliados republicanos como con descendientes del exilio y personas de nacionalidad chilena y española-  denunció que la Embajada de España en Chile ejerció presión para que no se realice un acto conmemorativo del 78 aniversario de la llegada del barco Winnipeg a Chile, programado para el 8 de septiembre en el Centro Cultural de España en Santiago. La actividad tenía como fin, además, recordar a las diferentes personas que llegaron en dicha embarcación y que posteriormente tendrían un importante desarrollo en Chile, como Víctor Pey, Roser Bru o José Balmes”.

  • Publicado en Cultura