El Tesoro vuelve al mercado con más del 96% de la financiación ya captada
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Tesoro Público español vuelve al mercado y celebrará el próximo jueves día 1, la primera subasta de diciembre, cuando tiene ya captado más del 96 % de la financiación a medio y largo plazo prevista para todo 2022.
En concreto, el próximo jueves, el Tesoro ofrecerá a los inversores obligaciones a quince años; otras obligaciones con una vida residual de cuatro años y once meses; y otras que vencen en 2031 (vida residual de ocho años y cinco meses).
Además, el día 7 de diciembre, España celebrará una nueva subasta, de letras a seis y doce meses, y el día 13, de letras a tres y nueve meses.
La última subasta que estaba prevista para el mes de diciembre, el día 15, no será convocada.
En un comunicado remitido esta misma semana, el Tesoro anunció que reducirá en 5.000 millones de euros el volumen de financiación neto previsto para 2022, con lo que la emisión neta de deuda pública será de 70.000 millones y la emisión bruta descenderá a 232.507 millones de euros.
El Tesoro destacó que pese al rápido incremento de los tipos de interés en 2022, los costes de financiación se mantienen en niveles contenidos en términos históricos.
Así, el coste del conjunto total de la deuda se mantiene en cotas similares al pasado año, 1,68 %, mientras que el coste medio de la deuda emitida este año se sitúa, a falta de las subastas de diciembre, en el 1,19 %.
Para 2023, España ha planteado unas necesidades de financiación neta de 70.000 millones de euros.
La Redacción recomienda
-
La industria del esquí en Suiza amenazada por inviernos cada vez más cálidos
-
Los consumidores prevén una inflación más elevada en la eurozona en 3 años
-
EE.UU. cree que la UE no debe temer su ley de inflación de la que está orgulloso
-
España cree que el plan industrial de Bruselas es una “buena base de discusión”
-
¿Son los países europeos más optimistas sobre su PIB en 2023 que la OCDE o el FMI?
Lo último de La redacción
- Llega a España el tercer cómic más vendido del siglo, obra de un andaluz
- “el mundo de la civilización moderna en su carrera para ganar una prosperidad material muy desigualmente repartida”
- “Esta guerra, deseada por ninguno de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro.”
- “Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista”
- Los sindicatos piden recuperar la producción de modelos de la marca Seat