Albares llama a la cooperación para afrontar la “crisis energética”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha inaugurado en Barcelona este lunes el sexto foro de la Unión por el Mediterráneo (UpM) con un llamamiento para la cooperación regional en asuntos pendientes como la desigualdad o la brecha demográfica, así como la "crisis energética".
El ministro ha inaugurado el foro, en el que participan 42 titulares de Exteriores de la cuenca mediterránea y que está encabezado por los copresidentes de la UpM, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi.
"Hoy tenemos también una crisis energética que al mismo tiempo nos indica asimismo la vía de salida. Las capacidades de generación y almacenamiento de energía verde de unos socios, junto con las financieras y de inversión de otros, piden ser puestas en común para sortear las dificultades", ha dicho Albares sobre la colaboración entre la cuenca sur y norte mediterráneas.
"El trabajo conjunto es el patrón que aplica a todos nuestros desafíos. Los que ya teníamos y los nuevos, como el energético", ha añadido Albares.
El ministro español ha llamado a una cooperación, "que debe ser justa y sostenible" y que debe acortar "las brechas" en la región, como la demográfica o la tecnológica, todo ello a través de "reformas" que aboguen por la "integración", la "solidaridad" y "la cohesión".
Albares también se ha referido al reto añadido de la pandemia en el último año y medio y, tras recordar a los más de tres millones de fallecidos en el Mediterráneo, ha pedido "unión" y "solidaridad" en la materia como la mejor "vacuna" contra la COVID-19.
Por otro lado, en la intervención inaugural del foro, ha apuntado la "contracción económica sin precedentes" derivada de una pandemia que ha "agudizado la polarización" y ha "desencadenado crisis múltiples", desde la acción climática hasta la inclusión social, la transformación digital o la protección civil.
Albares ha recordado las más de 20 conferencias ministeriales de la UpM en los últimos doce años y ha destacado que "no faltan ideas ni orientaciones políticas", pero que "es hora de traducirlas en realidades".
"No hay que olvidar que la fragmentación de la región solo beneficia a quienes quieren dividirnos alimentando la polarización y el conflicto", ha añadido el ministro, quien ha insistido en la defensa del "multilateralismo" regional.
Asimismo, Albares ha destacado que persisten "viejos conflictos" en la cuenca mediterránea a la que se suman "otros nuevos".
"Es una situación que nos interpela hoy aquí y a la no podemos estar indiferentes", ha añadido.
La Redacción recomienda
-
La industria del esquí en Suiza amenazada por inviernos cada vez más cálidos
-
Los consumidores prevén una inflación más elevada en la eurozona en 3 años
-
EE.UU. cree que la UE no debe temer su ley de inflación de la que está orgulloso
-
España cree que el plan industrial de Bruselas es una “buena base de discusión”
-
¿Son los países europeos más optimistas sobre su PIB en 2023 que la OCDE o el FMI?
Lo último de La redacción
- La Copa del Rey de baloncesto, una inversión de 2,9 millones con un retorno de 11 para Badalona
- Estopa protagoniza la presentación de la nueva temporada de “Lo de Évole”
- LaLiga denuncia los insultos racistas al futbolista Vinicius Jr. en Mallorca
- Homenaje a quienes reconstruyeron el movimiento estudiantil contra la dictadura
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022