HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

López Obrador y gobernadores prometen intensificar la búsqueda de desaparecidos


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El Gobierno mexicano y los gobernadores firmaron un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secretarios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, según indicó el mandatario mexicano en una imagen en su red social X (antes Twitter).

“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.

En la imagen, aparece el gobernante mexicano acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafel Ojeda.

También se observa al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.

El anuncio se da luego de que el presidente López Obrador defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por "los contextos actuales".

El mandatario ha levantado polémica porque ha argumentado que hace falta actualizar la base de datos de personas desaparecidas, que hasta ahora suma de forma oficial a más de 110.000 mexicanos en esta situación.

Incluso, manifestó la intención de visitar casa por casa para obtener un nuevo censo de personas desaparecidas más certero que el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

“Se está haciendo una actualización del censo de personas desaparecidas porque se empezó a reportar de que habían personas que se consideran desaparecidas y afortunadamente están vivas y con sus familiares”, expresó a finales de julio pasado en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional.

Durante la gestión de López Obrador, han desaparecido más de 40.000 personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación "A dónde van los desaparecidos".

 

Ciencia

¿Tienen imaginación los animales?

28 Noviembre 2023 Ciencia + Tecnología

La imaginación, esa facultad que nos permite crear mundos en la mente, no es exclusiva de los seres humanos. Estudios recientes sugieren que los anima...

Educación

Las ventajas de crecer con Internet: adolescentes y participación

28 Noviembre 2023 Educación

El desarrollo de las tecnologías digitales, y el consiguiente cambio sociocultural, ha animado a la población adolescente hacia la participación en en...

Sanitem

Movember: bigotes por la salud masculina

28 Noviembre 2023 Sanitem

Cada mes de noviembre, miles de hombres de todo el mundo dejan crecer su bigote. Se trata de una forma de concienciación sobre la salud masculina que ...

Gastroland

Aceite de oliva a precio de oro (líquido): es el momento de explorar otras opciones saludables

28 Noviembre 2023 GastroLand

Está en boca de todos: el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) está disparado. Y lo peor es que las previsiones son que va a seguir aumentan...