HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La bombona de butano baja un 4,9%, hasta 15,18 euros, su precio más bajo en el último año


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará a partir de mañana, martes, un 4,89 %, respecto a la anterior revisión bimestral efectuada en mayo, y se situará en los 15,18 euros, su importe más bajo en los últimos doce meses.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes la actualización del precio de la bombona de butano, que se reduce respecto al vigente desde mayo, que es de 15,96 euros, cuando descendió un 4,9 %.

Según ha indicado el Ministerio para la Transición Ecológica, la nueva reducción responde, principalmente, a la fuerte caída de la cotización de las materias primas, que ha sido de un 25 %, y, en menor medida, a la apreciación del euro frente al dólar, que ha sido de un 0,2 %, pues los fletes (costes de transporte), por el contrario, se han encarecido un 16,6 %.

La rebaja compensa el incremento del coste de comercialización que se aplica entre esta actualización y el 15 de julio de 2024, de 53,3 céntimos de euro por kilogramo, un 4,8 % más alto que en el anterior periodo. La revisión del precio máximo de venta de los gases licuado del petróleo envasado (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilogramos (la tradicional bombona de butano) está limitada, al alza o a la baja, al 5 %, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

En medio del gran alza que experimentaron los productos energéticos, el precio máximo de la bombona de butano fue limitado por un real decreto-ley el 25 de junio de 2022 a 19,55 euros, medida que se ha ido prorrogando, la última vez en junio del vigente año, cuando el Gobierno lo extendió hasta el próximo 31 de diciembre.

La bombona de butano alcanzó el precio máximo de 19,55 euros por última vez en la revisión del pasado 19 de septiembre de 2022 y desde entonces ha bajado un 22 %.

El GLP envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente, en España se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades, tras descender su consumo más de un 25 % desde 2010 hasta 2021.

 

Ciencia

¿Cómo surge la vida de la materia inerte? Una nueva teoría intenta aclarar el misterio

30 Noviembre 2023 Ciencia + Tecnología

La física moderna puede explicarlo todo, desde el spin de la partícula más diminuta hasta el comportamiento de cúmulos enteros de galaxias. Pero no pu...

Educación

Una estrategia participativa para luchar contra la desigualdad digital

30 Noviembre 2023 Educación

Amal ha quedado con sus amigos en la plaza del barrio, al lado del centro social. Saben que durante el día tienen la wifi abierta y les dejan usarla s...

Sanitem

Nuevos medicamentos: cómo “imitar” al microbioma intestinal para prevenir y curar enfermedades

30 Noviembre 2023 Sanitem

En muchos casos, descubrir nuevos fármacos implica diseñar y administrar moléculas parecidas (miméticas) a las naturales para “engañar” a la célula y ...

Gastroland

Pimientos de Padrón: ¿por qué unos pican y otros no?

30 Noviembre 2023 GastroLand

Lo primero que debemos saber es que los pimientos que pican lo hacen porque contienen unas sustancias llamadas capsaicinoides. Este curioso nombre tie...