La retribución gasista para 2024 se reduce en 99 millones y disminuyen los peajes
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC) ha establecido las retribuciones de las actividades de regasificación, transporte y distribución de gas, que se reducen en 99 millones para 2024, y disminuyen los peajes de acceso, que tendrán un impacto en términos de facturación media de 13,27 %.
La CNMC explica que la reducción con respecto a 2023 responde a la senda decreciente de la retribución de carácter transitorio tras la aplicación de varias circulares por la amortización de activos para las actividades de transporte y regasificación.
Todo ello, a pesar del aumento del precio del gas de operación. Adicionalmente, la CNMC ha actualizado las retribuciones de los ejercicios 2021, 2022 y 2023 con la última información disponible, que suponen un mayor coste de 12, 55 y 88 millones de euros, respectivamente, según ha indicado en un comunicado.
Estos desvíos se deben al coste del suministro eléctrico y las adquisiciones de gas de operación, superiores a los previstos, y que se compensaron parcialmente por la reducción de la retribución por desarrollo del mercado en distribución al contraerse la demanda.
En cuanto a los peajes, el impacto conjunto de la variación de peajes de regasificación, transporte y redes locales supone una reducción, en términos de facturación media, del 13,27 %, aunque sobre cada grupo tarifario difiere.
Además, se estima que la demanda de gas natural se reducirá respecto de la previsión de cierre del ejercicio 2023, debido, fundamentalmente, a la menor demanda esperada de las centrales de generación eléctrica, parcialmente compensada por la mayor demanda de los consumidores domésticos e industriales.
Las variaciones en los peajes de las distintas actividades son consecuencia de la variación de la retribución de transporte, distribución y regasificación y de la variación del escenario de demanda previsto para el ejercicio.
Para el cálculo de los peajes se tiene en cuenta la retribución a imputar en el año de gas 2024, a la que se restan las primas generadas en las subastas de capacidad, de forma que este valor resulta inferior al del año 2023 para regasificación y distribución y ligeramente superior para transporte.
Serán de aplicación entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, periodo correspondiente al año de gas 2024.
La Redacción recomienda
-
CCOO propone fijar una indemnización mínima por despido improcedente
-
El impuesto a las grandes fortunas recauda 623 millones de euros en 2023
-
La Seguridad Social pierde 18.712 afiliados extranjeros en agosto y bajan a 2,6 millones
-
La gasolina persiste en su subida y ya está en su precio más alto en catorce meses
-
El Panel de Funcas eleva su previsión de crecimiento para este año hasta el 2,2%
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas